Sucua, Morona Santiago, 27 y 28 de Enero de 2015.
Con la participación de las federaciones FICSH (Shuar), FENASH-P (Shuar), NASHE (Shuar), NAPE (Andwa), NAE (Achuar), NASHIE (Shiwiar), FOIN (Kichwa), NAOKI (Quijos), FEPCESH-S (Shuar), FONAKISE (Kichwa), COMNAP, CONAIE, CONFENIAE, COICA, se realiza el Consejo Ampliado de la CONFENIAE y CONAIE en la sede de la Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH, llegando a las siguientes acuerdos y resoluciones:
A nivel regional
• Fortalecer el proceso orgánico de la CONFENIAE realizando recorridos por sus bases y asambleas ampliadas permanentes en coordinación con los presidentes de las nacionalidades y la CONAIE:
• Apoyar la posición de las organizaciones del centro sur amazónico por la lucha y defensa territorial frente a las empresas petroleras y las empresas mineras. Convocar una reunión de trabajo específica sobre el tema con las organizaciones de Pastaza y Morona Santiago.
• Exigir al gobierno central que realice una auditoría ambiental y fiscalización de la actividad minera y petrolera en la Amazonia a través de sus instancias respectivas, con el objetivo de conocer la situación real de las actividades extractivas y sus repercusiones en el campo social, económico, ambiental, laboral y de seguridad en nuestras bases; así mismo se dará seguimiento al cumplimiento de los distintos convenios firmados. Esta auditoria estará a cargo de una comisión imparcial conformada por un grupo multidisciplinario e interinstitucional público y privado que trabaje en temas relacionados a derechos humanos, socio-económicos y ambientales.
• Fortalecer las iniciativas de las nacionalidades recogiendo sus propuestas con información fundamentada y datos estadísticos en áreas como el ecoturismo, sistemas comunitarios de conservación, proyectos innovadores de ciencia ancestral, tecnología, biodiversidad, servicios ambientales, manejo de recursos naturales, agricultura, etc.
• Convocar a una asamblea extraordinaria sobre el tema de educación de las nacionalidades.
• Conformar un equipo técnico de alto nivel integrado por técnicos de las nacionalidades para recoger, sistematizar y formular propuestas, construyendo la agenda regional amazónica como una estrategia integral que trabaje en todos los niveles y nos permita apuntar hacia el cumplimiento de nuestros planes de vida, tomando como ejes de trabajo los aspectos económico, social y político. Además deberá asesorar a cada una de las nacionalidades en la valoración de bienes y servicios del bosque, evaluación de impactos ambientales, Socio Bosque, extractivismo (hidroeléctricas, minería y petróleo).
• Dialogar primero entre nosotros, unificar nuestros planteamientos para llegar a acuerdos que nos permitan accionar de manera coordinada y consensuada entre las nacionalidades, un acercamiento interinstitucional con el gobierno nacional, los poderes del Estado y los gobiernos locales.
• Consensuar y unificar nuestras estrategias internas de movilización en los campos político, jurídico, comunicativo buscando la unidad de las distintas formas de lucha que nos permita alcanzar los objetivos planteados por las nacionalidades de acuerdo nuestro proyecto político.
A nivel nacional
• Defender la casa de la CONAIE como patrimonio de las nacionalidades y pueblos del Ecuador. Armar la estrategia de manera coordinada entre el Consejo de Gobierno y sus regionales, fortaleciendo la agenda de lucha del movimiento indígena a nivel nacional.
• Participar activamente de la Gran Cumbre de los Pueblos desde las bases de la CONFENIAE, los días 5 y 6 de Marzo en Quito.
• Socializar la Ley de Tierras en las comunidades de base y exponer los riesgos que se corre con la aprobación de estaley en coordinación con los Consejos de Gobierno de las Nacionalidades, CONFENIAE, CONAIE, Asambleístas de Pachakutik, con un rol activo de los dirigentes de territorio de cada una de las nacionalidades. Declararnos en asamblea permanente para no permitir que se apruebe esta ley y profundizar el debate para incluir las particularidades del tema de tierras y territorios de nuestra región en base a la propuesta construida por la CONAIE.
• Realizar un diagnóstico de la tenencia de tierra en la Amazonia ecuatoriana y su conflictividad asumiendo que no existen tierras baldías; para ello se propone incluir la cosmovisión ancestral para la administración y manejo de los recursos naturales.
• Incluir en la agenda de la CONFENIAE el apoyo a la titulación de tierras y territorios comunitarios y respaldar a las comunidades, asociaciones, federaciones y nacionalidades que se encuentran en procesos de recuperación de sus tierras frente a empresas extractivas, tenencia privada, áreas protegidas, etc.
• Apoyar la acción de protección presentada por la Red Agraria frente a la Ley de Tierras, sumando para ello el posicionamiento de la Amazonia sobre el tema de territorios.
Sucua, 28 de Enero de 2015
CONFENIAE