La Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, brindó una rueda de prensa hoy, jueves 2 de Julio, en su sede sobre la suspención de desalojo en la que al inicio manifestó Jorge Herrera, presidente, que «como CONAIE agradecemos a todas las organizaciones nacionales e internacionales por el apoyo brindado en el momento más álgido que atravesaba el movimiento indígena por su sede, al pueblo de Quito, a todas y todos que hicieron lo posible por defender la sede enviándonos las cartas de respaldo y muchas otras acciones en defensa de la sede. Pero, el problema de fondo no se ha resuelto todavía». Estuvo presente Marco Guatemal, vicepresidente de la Ecuarunari, y su Consejo de Gobierno.
La lucha del Movimiento Indígena no es solo por su sede. Exigimos la entrega del título de propiedad. El Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, notifica a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, el 30 de Junio de 2015 a horas de la tarde bajo trámite N° 04-PCA-2015 con fecha 29 de Junio de 2015 en la que «se declara la suspensión de la ejecución del acto administrativo contenido en la Resolución de Terminación del Convenio de Comodato Nro. 0196-2014».
Jorge Herrera señaló que “continuaremos con la agenda de lucha del movimiento indígena en unidad con los trabajadores, campesinos, estudiantes, amas de casa, médicos, docentes, entre los explotados y explotadas del campo y la ciudad” porque el tema de fondo aún no está resuelto.
Como CONAIE reclamamos: que se derogue el decreto 016, la Ley de Aguas y su reglamento que afecta de forma directa la administración comunitaria; para el debate de la Ley de Tierras debe considerar los 18 puntos de propuesta entregado a la Asamblea Nacional el pasado 5 de Marzo de 2015 durante la Cumbre de los Pueblos realizado en la ciudad de Quito; que cese la persecución y criminalización a la protesta social; respeto a la Educación Intercultural Bilingüe; libre acceso a la Educación Superior; no a la explotación minera y petrolera en los territorios de los pueblos y las nacionalidades; dar por terminado la firma del TLC con la Unión Europea; se anule la Ley de Justicia Laboral; archivo a las Enmiendas Constitucionales.
La decisión tomada por la Viceministra del MIES, Dra. María Fernanda Maldonado Pesántez, ratifica que el intento de desalojo es un asunto político, porque con la suspensión demuestra la no urgencia de poseer el inmueble para un “centro de rehabilitación” como se señalaba en la notificación de terminación del comodato emitido por MIES el 11 de Diciembre de 2014.
Sobre el diálogo
“El Gobierno pide diálogo después de ocho años, diferenciando a los de buena fe y mala fe. No caeremos en el juego del Gobierno” esclarece Jorge Herrera.
Sobre movilizaciones
Las movilizaciones no cesarán porque son preparatorias para el Paro Nacional del Pueblo que se realizará en 2015. “En éstas movilizaciones (2 Julio 2015) no tienen entrada la derecha de Lasso, Nebot, ni la derecha de Correa” aclaró Jorge Herrera. Las organizaciones del movimiento indígena, obreras y sociales se movilizarán en las distintas ciudades del País: Loja, Cuenca, Riobamba y otros.
Las movilizaciones no son para desestabilizar al gobierno, son para que rectifique las distintas políticas que afecta al pueblo ecuatoriano. En Quito la concentración será a las 16h00 en la Caja del Seguro del IESS.
Documentos PDF:
Suspención de Desalojo-Resolución N° 0004 de 29.06.2015