Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Boletín de Prensa

D.M. Quito, 14 de Julio de 2015

El Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, electo para el periodo 2014-2017 en el V Congreso realizado el 16 y 17 de Mayo de 2014 en Tungurahua cumple un año en sus funciones en medio de tensiones políticas por el que atraviesa Ecuador.

La falta de respuesta a las propuestas hechas desde el movimiento indígena y sectores sociales en temas como: Ley de Tierras; Ley de Aguas; Educación Intercultural Bilingüe; Explotación Petrolera; Derechos Colectivos; Justicia Indígena; Justicia Laboral; Soberanía Alimentaria y otros temas motiva a que la Asamblea Anual Ordinaria sea el espacio en el que se tome decisiones y acciones que permita garantizar el cumplimiento de un verdadero Estado Plurinacional y se cumpla el Sumak Kawsay como lo garantiza en la Constitución aprobada en 2008 en concordancia con las tradiciones, costumbres y cosmovisiones de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador.

Una vez más la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador ratifica la lucha y la resistencia como un medio para hacer escuchar las voces de hombres, mujeres, colectivos que sus derechos son vulnerados y ser firmes en rechazar las las políticas que afectan a los más empobrecidos de nuestro país. Así mismo rechazamos la política clientelar y divisionista del gobierno que pretende captar ciertos dirigentes de las organizaciones de base.

«El gobierno ecuatoriano inicia un diálogo nacional cuando ha pasado mucho tiempo. Llama a diálogo y continúa con la persecusión, represión y criminalización de la protesta social. ¿Así cómo podemos entablar un diálogo? Mientras continúa diferenciando a los de buena fe y a los de mala fe no podemos acceder. Es muy tarde para el diálogo» precisa Jorge Herrera.

«El Movimientó Indígena y las organizacione sociales no estamos para hacerle juego a la derecha de Correa, Laaso y Nebot. Dentro de los puntos a tratarse en la Asamblea consta el análisis coyuntural y el Paro Nacional. La fecha se tomará en concenso con las organizaciones de base, porque en el movimeinto las decisiones son colectivas y no desde las dirigencia» anuncia J. Herrera.

En la Asamblea se desarrollará la siguiente agenda: Informe anual del Consejo de Gobierno; Analisis sobre Educación Intercultural Bilingüe; reflexión sobre la Cumbre Agraria; Coyuntura Actual y Paro Nacional del Pueblo y como último punto la Situación actual del Movimiento Pachakutik. El evento se realizará en la Junta Parroquial del Pueblo Salasaca (vía a cantón Baños) en la Provincia de Tungurahua.

Invitamos a las distintas organizaciones de base, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades a asistir con sus respectivas delegaciones a este magno acontecimiento. De igual forma a las organizaciones fraternas y del Colectivo Nacional.

Por el Consejo de Gobierno

Jorge Herrera

Presidente de la CONAIE

Asamblea Anual