Hoy, las 18 organizaciones que forman parte de la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC), se reunirán para preparar su participación en la gran marcha nacional que se realizará contra las políticas del régimen, misma que iniciará desde la provincia de Zamora Chinchipe el 2 de agosto. La sesión se desarrollará en la sede de la organización.
Anastasio Pichizaca, presidente de la UPCCC, manifestó que entre los dirigentes de las organizaciones analizarán las resoluciones adoptadas en la última asamblea nacional respecto a la marcha y agregarán sugerencias de acuerdo a la realidad de la provincia.
Comentó que también esperan un diálogo con el sector social, de los trabajadores, docentes y médicos, que están descontentos porque algunos de ellos fueron desvinculados de sus trabajos.
Pichizaca indicó que en la reunión se definirá la participación de cada una de las bases en la gran marcha nacional, que calcula llegaría el 6 de agosto a la provincia del Cañar.
A su criterio, en este levantamiento superarán el número de personas que se reunieron el pasado 1 de mayo, que fue de 6.000 a nivel provincial.
También, el alcalde del cantón Cañar, Belisario Chimborazo, como miembro de las bases indígenas, señaló que se sumará a la gran marcha organizada por las diferentes organizaciones nacionales, entre ellas la Ecuarunari y la Conaie.
“Hay un acuerdo preliminar entre todos, sustentados en la propia Constitución, para expresar la resistencia que en este momento es necesaria en el país” dijo, al señalar que están en desacuerdo en muchas cosas, básicamente que los pueblos indígenas en este momento se ven vulnerados en cuanto a los derechos, sobre todo en el acceso a la educación.
“Lo que fue el producto de una gran lucha histórica de los pueblos indígenas para crear su propio sistema de educación intercultural bilingüe, en este momento con el solo cambio de la denominación intercultural, prácticamente estamos viendo como desaparece la educación bilingüe en nuestras comunidades; se inicia un proceso de cierre de las escuelas en las comunidades que más necesitan”, expresó Chimborazo. (JM) (I)