Desde múltiples rincones de la Amazonía, delegaciones de amazónicos de las distintas nacionalidades hemos sido parte activa de la gran jornada de movilización del pueblo ecuatoriano. Hemos estado firmes con nuestros planteamientos desde el 2 de Agosto en Tundayme, Zamora Chinchipe y en el inicio del Levamiento en la Amazonía el 9 y 10 de Agosto en Macuma, Morona Santiago, así como el 13 de Agosto durante el Paro Nacional en las provincias amazónicas y la ciudad de Quito, donde nos sumamos con una nutrida comitiva de 150 hombres y mujeres Kichwas de Sarayaku y Shuar a las calles de la capital.
Hemos experimentado la represión de un gobierno que hace oídos sordos a sus mandantes y responde con ironía, amenazas, prepotencia y represión. El clamor popular se hizo escuchar en las calles pero con el autoritarismo que caracteriza a este gobierno se movilizó a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para socavar la voz legítima de quienes defendemos los derechos humanos y de la naturaleza. La militarización de la Amazonía centro sur es la respuesta que da el poder a nuestro llamado a construir una sociedad más justa así como la detención de 63 compañeros a nivel nacional. La Amazonía ha estado presente, firme y decidida apoyando el Paro Nacional y permanecemos en la capital del Ecuador hasta que se escuchen nuestras legítimas demandas. Es por ello que hacemos un llamado a nuestras bases:
– A permanecer firmes en este Paro Nacional indefinido, hasta que nuestras propuestas sean escuchadas, se rectifiquen los errores y desviaciones en la gestión política del gobierno, se depongan actitudes por parte del primer mandatario y se genere un verdadero ambiente para el debate y discusión de una solución para la problemática que aqueja a los ecuatorianos.
– A mantener las distintas medidas que nuestras bases sostienen en sus territorios, especialmente el centro sur amazónico desde Pastaza hasta Zamora Chinchipe, en estricto apego a los mandatos tomados en Macuma el 9 de Agosto que expresan la fiel demanda de las bases Shuar y Achuar por la defensa de sus territorios.
– Como CONFENIAE en todo momento hemos respetado las decisiones que nuestras bases han tomado de acuerdo a su realidad y particularidades en cada provincia amazónica. No hemos obligado a nadie a salir a las calles, y esa decisión ha estado sujeta al consenso que cada una de las federaciones filiales hayan generado. Recalcamos que no nos debemos a ningún interés individual y estamos actuando de manera orgánica como regional amazónica de la CONAIE, por el mandato que sus bases expresaran el 17 y 18 de Julio en la Asamblea Ordinaria de Salasaca.
La CONFENIAE denuncia la provocación y represión policial y militar del gobierno en contra del pueblo ecuatoriano. Es un acto repudiable que la policía nacional se encuentre en los hospitales públicos deteniendo a los heridos producto del enfrentamiento con la misma policía; esto no se concibe en un estado democrático donde una institución de salud está para servir al pueblo y no para servir de retén policial. Denunciamos el tratamiento dado a nuestros compañeros detenidos, muchos de los cuales han sido golpeados y maltratados luego de su detención, además de afectarse física, emocional y psicológicamente su integridad como ha sucedido en el caso de la compañera Margoth Escobar de 61 años. Quienes conocemos su ejemplo y trayectoria de lucha, repudiamos totalmente los abusos cometidos por los policías en su contra.
Responsabilizamos al Gobierno Ecuatoriano por la integridad de todos los compañeros y compañeras detenidos en todas las provincias de nuestro país, así como de las miles de bases movilizadas en las provincias de Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Como CONFENIAE nos mantendremos firmes en la ciudad de Quito y en nuestros territorios luchando junto al pueblo hasta que se cumpla la plataforma de demandas que hemos construido de manera colectiva con distintos movimientos sociales del país y pidiendo la liberación de las personas detenidas.
Franco Viteri
Presidente de CONFENIAE