Luis Sánchez, presidente de la Comunidad Amazónica de Acción Social Cordillera del Cóndor Mirador – Cascomi, rechazó que la anciana Shuar haya sido reubicada. Porque a decir del dirigente hasta el momento se encuentra desesperada por regresar a su tierra natal. «Ella se encuentra en una soledad total, no se encuentra bien, sufre daño emocional» afirmó.
Por parte del Ministerio de Minería señalaron que cumplieron con una acción social. Según el Ministerio la anciana shuar salió de la «indigencia».
Mira el vídeo de la mama Shuar que se encuentra triste.
Jorge Herrera, presidente de la CONAIE, aseguró que la presencia de la empresa minera China, Ecuacorriente S.A., es causante de daños a la naturaleza, violación a los Derechos Humanos y Colectivos. Por ello adelantó que el «gobierno y las empresas (mineras, petroleras e hidroeléctrica) serán responsables de las cosas que están pasando». «La empresa minera Ecsa debe salirse de ese espacio» señaló Herrera.
Abel Arpi, presidente de la Asamblea de los Pueblos del Sur, señaló que existe más concesiones de territorios de los pueblos y nacionalidades a las empresas transnacionales. Tales como Proyecto Río Blanco, Kimsacocha, Fierrourku y otros en las provincias de Cañar, Azuay y Loja.
Además afirmó que existe una fuerte preocupación en los pobladores de la sierra sur. «Nos precupa mucho este modelo de profundización (extractivista), el gobierno ha optado por desalojar de las comunidades y persecución (a los líderas y lideras sociales)».
Mientras tanto por la parte jurídica se presentará una acción de protección para la anciana mayor y demás desalojados de la zona, porque según Natalia Yépez, abogada, fueron ilegales. La acción se presentará en el Cantón El Pangui donde se encuentra ubicada la sede de Arcom.