
En base a la coyuntura que genera la Constitución del Ecuador aprobada en el 2008, también trae consigo desconformidad en la población por la elaboración y aprobación de varias leyes que no están de acorde al pensamiento reivindicativo que contiene las propuestas de la Constituyente. El tema de la fimar de Tratado de Libre Comercio del Ecuador con la Unión Europea ha generado que sectores indígenas, campesinos y sociales mencionen su descontento y rechazo a a la misma.
Cuando el TLC entre en acción el sector indígena, campesino como pequeño productor serán los principales afectados. Debido a que no cuentan con apoyo técnico ni económico por parte del Estado, esto impide que sea competitivo con los monopolios de producción alimentaria. El agricultor ecuatoriano se verá obligado a abandonar sus tierras y volverse mano de obra que alimenta a las transnacionales que con sus inmensos tentáculos sigue destruyendo la verdadera soberanía alimentaria.
La firma del TLC con la Unión Europea promueve al consumismo. Expone en riesgo a nuestras vidas porque dicha producción se realiza a base de transgénicos y pesticidas que pueden generar varias enfermedades. «Por primera vez en el mundo, un transgénico y un pesticida fueron estudiados por su impacto en la salud a más largo plazo de lo que lo habían hecho hasta ahora las agencias sanitarias, los gobiernos y la industria. Los resultados son alarmantes«, aseguró Gilles-Eric Seralini, profesor de la Universidad de Caen y director de la investigación.
Los científicos alimentaron durante dos años a doscientas ratas de tres maneras distintas: únicamente con maíz transgénico NK603; con maíz transgénico NK603 tratado con Roundup (el herbicida más utilizado del mundo) y con maíz no modificado genéticamente tratado con Roundup. Ambos productos (el maíz NK603 y el herbicida) son propiedad del grupo estadounidense Monsanto. Durante la investigación, los granos formaron parte de una dieta equilibrada, en proporciones equivalentes al régimen alimenticio de los Estados Unidos., según consta en el sitio web.
«Los resultados revelan una mortalidad mucho más rápida e importante durante el consumo de los dos productos», indicó Seralini, experto en transgénicos. «La primera rata macho alimentada con transgénicos muere un año antes que la rata indicador (es decir, que no se alimenta con transgénicos)», señaló. Los tumores aparecen en los machos hasta 600 días antes (en la piel y los riñones).
Estas son algunas de las secuelas de una firma de Tratado de Libre Comercio, más cuando los países conocidos como tercermundistas son los que «cargan» las peores consecuencias por ser vulnerables a las políticas económicas y comerciales de países desarrollados y transnacionales monopolistas. Son razones (suficientes) para rechazar esta negociación, según aseguran los representantes de las organizaciones indígenas, campesinas y sociales. Desde dichos sectores se realiza una propuesta que garantice la verdadera soberanía alimentaria para lo cual se debe impulsar apoyo al sector agrario en el país.