Boletín de Prensa
D.M. Quito, 23 de agosto de 2016
Los presidentes de: la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE, Jorge Herrera; Vicente Tsakimp, del pueblo Shuar Arutam; Agustín Wachapá, Federación Interprovincial del Centro Shuar; el síndico de Nankints, Luis Tiwiram realizaron la denuncia pública sobre la violación a los Derechos Humanos y Derechos Colectivos que el gobierno ecuatoriano ejerce en contra de los pueblos y nacionalidades indígenas invadiendo territorios ancestrales.
Mediante rueda de prensa, en horas de la mañana, dieron a conocer y denunciaron sobre los desalojos ocurridos el pasado 11 de agosto en la comunidad Shuar Nankints, mismo que se dio en el contexto de la implementación del proyecto minero a gran escala en la Cordillera del Cóndor.
Jorge Herrera, presidente de la CONAIE, manifestó que está habiendo una violación sistemática de los derechos de los pueblos indígenas. Pide a los representantes de estas empresas que se retiren de los territorios indígenas ya que no se han cumplido los procesos constitucionales como la Consulta Previa Libre e Informada. Advirtió que cualquier situación que suceda en la zona será responsabilidad del Estado Ecuatoriano.
Agustín Wachapá, presidente de la FICSH, expresó que el presidente de los ecuatorianos debe hacer lo que dice la Constitución, “respetar nuestros derechos colectivos”. Además señaló que no darán un pie atrás y que están prestos para recuperar sus territorios “aunque tengamos que dar nuestras vidas”.
Luis Tiwiram, síndico de la comunidad Nankints, manifestó que le dieron 5 minutos para sacar sus cosas. Resaltó que quedaron a la intemperie, sus viviendas y cultivos fueron destrozados. Indicó que al momento se encuentran ubicados en la parroquia Panantza.
Vicente Tsakimp, presidente del Pueblo Shuar Arutam, dijo: «Este proyecto minero se expandirá en todo el territorio de la Cordillera del Cóndor y hay preocupación de que se siga desalojando a toda le gente Shuar que vive ahí. Nosotros no somos los invasores, vivimos en nuestros territorios ancestrales.
Mario Melo, defensor de Derechos Humanos, expresó que como defensores de derechos humanos “vamos a acompañar y defender a las poblaciones afectadas en cumplimiento del Estado de Derecho y utilizando los mecanismos establecidos en la Constitución y en las instancias internacionales de protección de Derechos Humanos”, Hizo una invitación al Estado ecuatoriano “que busque una solución pacífica y en respeto a los Derechos Colectivos.»
Los voceros señalaron que enviarán documentos a instancias como la embajada China para que respeten los territorios ancestrales y dejen de invadir. Además, mañana, miércoles 24 de agosto, mantendrán una reunión con Diego Zorrilla, ONU, a las 9h00 para entregar documentaciones y testimonios sobre el desalojo.
Conaie Comunicación
Boletín PDF