Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Boletín de Prensa

Quito, 22 de noviembre de 2016

En éste momento, centenares de policías y militares reprimen con una incursión por aire y por tierra a los comuneros shuar de #Nankins que desde ayer retomaron su presencia en el territorio comunitario que fuera desalojado mediante operativos policiales y militares desproporcionados en agosto pasado para dar paso a la empresa minera china Explocobres SA, EXSA.

Los comuneros decidieron este martes volver a su territorio ancestral, según informan fuentes locales del pueblo shuar en Panantza – San Carlos.

Actualmente siguen los enfrentamientos en la zona, en condiciones de aislamiento (el sitio está a más de una hora de distancia de los centros poblados) y bajo la desproporción numérica con la que actúan las fuerzas represivas.

Claudio Washikiat, Vicepresidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar – FICSH- que agrupa a más de 500 comunidades shuar del sur amazónico, fue detenido en el lugar cuando intentaba acercarse para mediar el conflicto y evitar una escalada de violencia. Exigimos información sobre su condición y paradero, así como el respeto a sus derechos constitucionales.

La CONAIE así como numerosas organizaciones indígenas y populares del país se han pronunciado exigiendo que el Estado respete el derecho a la autodeterminación del pueblo shuar, su derecho a la consulta previa, libre e informada y responsabilizando al Estado por la escalada de violencia. CONAIE a su vez ha enviado una carta al Comando Conjunto de las FFAA ratificando que existe una violación flagrante de derechos del pueblo shuar en Nankins y haciendo un llamado a que se respeten los derechos humanos y colectivos.

Comunicación Conaie/Confeniae

Boletín PDF