Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Delegaciones de distintas organizaciones del país que conforman la CONAIE llegaron a la sede del Movimiento Indígena y Campesino-MICC para la Asamblea Extraordinaria que se efectuó ayer, martes 31 de enero, en la ciudad de Latacunga, Cotopaxi.

Se dio inicio a dicho evento con un acto de ceremonia en nombre de las compañeras de la zona de conflicto Nankints, que asistieron al acto convocado por la organización indígena del Ecuador. Varias lideresas de la sierra, costa y amazonía acompañaron el acto ritual.

Leonidas Iza Salazar, presidente de MICC, anfitrión del evento dio la bienvenida a todas las delegaciones.

Jorge Herrera, presidente de CONAIE, realizó una breve contextualización de los efectos que provoca la explotación minera a gran escala, y recordó que el extractivismo no resolverá la crisis económica por la que atraviesa el país. Como una de las consecuencias, dijo, es la criminalización y judicialización a dirigentes que se oponen a la explotación minera.

Marlon Vargas, presidente de Confeniae, fue enfático en la necesidad de luchar y defender los territorios. Rechazó la persecusión que existe en contra de los dirigentes. Carmen Lozano, Dirigente de mujeres Ecuarunari, fue parte de la ceremonia inicial en respaldo a las mujeres amazónicas. Lorenzo Añapa, vicepresidente Conaice señaló que en la Costa también existe problemas por la contaminación a los ríos y por eso es una prioridad luchar de forma unida.

En las intervenciones de las organizaciones provinciales imperó la solidaridad con la nacionalidad Shuar y el rechazo a la acción que efectúa el gobierno nacional.

Al finalizar la Asamblea se dirigieron a la cárcel de máximo seguridad para expresar solidaridad con Agustín Wachapá, presidente de FICSH, detenido el 21 de diciembre de 2016. Intentaron contactarse con Wachapá pero no lograron hacerlo.

Compartimos comunicado emitido por Comunicación Confeniae.

Con plantón de solidaridad por los presos políticos culminó asamblea extraordinaria de la Conaie

Latacunga, 31 de enero de 2017

Una representativa asistencia de la Amazonía, Costa y Sierra se dio el día de hoy en la sede del Movimiento Indigena de Cotopaxi MICC para realizar la asamblea extraordinaria de la Conaie.

En las afueras de la cárcel de máxima seguridad de Latacunga y tras definir varias resoluciones por el fortalecimiento de la agenda de lucha del Movimiento Indigena y sus bases, un centenar de representantes de los pueblos y nacionalidades expresaron su rechazo a la política de criminalización de la lucha y se solidarizaron con Agustìn Wachapá Presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar Ficsh, preso político del correismo.

Delegados de la Confeniae y sus seis provincias amazónicas acudieron a la convocatoria, junto a bases de la Ecuarunari y Conaice, analizando la situación político organizativa actual y las próximas estrategias de lucha ante los atropellos del régimen de turno contra las organizaciones y luchadores sociales.

La solidaridad con el pueblo Shuar se hizo manifiesta ante los relatos de mujeres Shuar de #Nankints sobre la gravisima situación que las familias enfrentan en el territorio tras la declaratoria de Estado de Excepción en Morona Santiago y su posterior ampliación.

[slideshow_deploy id=’2204′]