La Federación Indígena Campesina de Imbabura, Chijallta FICI, en el que confluyen los 4 pueblos de la sierra norte, preparan la celebración del evento denominado “el Mushuk Nina con Charijayac”, mismo que se realizará este 18 de marzo de 2018 en la ciudad de Otavalo, parque Bolívar a partir de las 10h00.
Mushuk Nina es la celebración de cambio del ciclo o inicio de una nueva época, lo celebran los pueblos andinos tanto de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia. Mushuk Nina, dentro del calendario andino, es el año nuevo.
Por los pueblos ancestrales es considerado como una oportunidad de entrar en relación armónica consigo mismo, la familia, la naturaleza, los cosmos, las plantas, sobre todo, con las deidades.
En la celebración de esta edición, a realizarse el 18 de marzo, tiene como objetivo rendir homenaje a los yachak (sabios) y líderes de los pueblos kichwa.
Rocío Cachimuel, quien preside la Chijallta FICI, invita a los demás pueblos y nacionalidades del país, a la ciudadanía en general, a que sean parte de este importante evento.
El grupo Charijayac es uno de los grupos representativos de la nacionalidad kichwa. Agrupación que tiene cercanía con los procesos de lucha y resistencia que ha impulsado el movimiento indígena durante este proceso histórico. Charijayac estará en escenario para compartir temas de su última trabajo discográfico, así como su canción titulado movimiento indígena, que se ha convertido a manera de “himno” en las distintas movilizaciones hecha por la CONAIE.