Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi presentó este 21 de mayo las pruebas recopiladas dentro de la investigación de justicia indígena sobre el caso de presunta estafa masiva por la modalidad de bitcoin, acto que se desarrolló en las instalaciones de la Fiscalía de Patrimonio.

A la cita acudió Leonidas Iza Salazar, presidente del MICC, junto a la comisión de justicia indígena, afectados, abogados y demás dirigentes ante la Fiscalía. Previo a la entrega, Iza dio declaraciones ante la prensa y señaló que mediante la justicia indígena se ha realizado el proceso de investigación y se ha identificado a empresas que se dedican a la estafa masiva.

Leonidas Iza Slazar indicó que varias empresas aún siguen operando pese a que se ha hecho las respectivas denuncia ante las instancias de justicia respectiva.

Iza Salazar, en horas de la tarde acudió ante la Fiscalía, para rendir versión sobre el presunto delito de secuestro que pesa contra el dirigente del movimiento indígena de Cotopaxi.

A esta acusación que hace la Fiscalía a las autoridades del pueblo panzaleo es calificado como persecusión política. Porque a decir de los voceros, han hecho el ejercicio de investigación mediante justicia indígena sujetados en la carta Magna.

Mientras tanto, la CONAIE exige que la administración de la justicia indígena en los territorios de los pueblos y nacionalidades sea respetado por las instancias jurídicas ordinarias. En el caso de estafa masiva exhortan que puedan llegar a la cooperación y coordinación entre la justicia indígena y justicia ordinaria.

Comunicacion Conaie