Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Convenio interinstitucional entre el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi – MICC y la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, concluye hoy con proceso de educación continua de «Vinculación con la Sociedad» y la graduación de Comunicadores Comunitarios en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Cotopaxi.

14 jóvenes pertenecientes a las organizaciones de base del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi se graduaron como comunicadores comunitarios después de un proceso de formación que duro alrededor de 6 meses, con la consigna, “fortalecer la comunicación como una herramienta fundamental en las luchas de las organizaciones sociales e indígenas”

En medio del acto de clausura se firmó un nuevo convenio entre la Facultad de Comunicación Social presidida por Dimitri Madrid Decano de dicha Facultad y el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi con Leonidas Iza como presidente, el fin es promover el acceso a carreras a distancia y las pasantías de estudiantes de la Facultad de Comunicación en las organizaciones del MICC. Este convenio forma parte de las multiples demandas que la CONAIE y sus bases esperan ser resueltas por  las diferentes instituciones del Estado.

Jaime Vargas Presidente de la CONAIE, hizo presencia en el acto de clausura enfatizando la importancia de la comunicación comunitaria en los procesos organizativos de la defensa de territorios y los derechos colectivos, resaltó el valor de la gestion realizada por el MICC para formación de jóvenes comunicadores comunitarios que aportan a fortalecer la organización y la lucha por los derechos.

Apawki Castro Dirigente de Comunicación de la CONAIE, quien además de promover y dar acompañamiento continuo al proceso de capacitación, manifestó “la comunicación es una herramienta de poder que debe ser gestada desde las bases del movimiento indígena; la comunicación es un derecho que no debe ser limitado ni privatizado, debe ser ejercido desde los territorios”. A demás recalco la importancia que esta modalidad de educación tiene para los pueblos y nacionalidades debido a las múltiples limitaciones en el ingreso a las universidades. Felicitó la voluntad política del Decano de la Facultad de Comunicacion Social por asumir demandas fundamentales para el Movimiento Indígena.