Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Boletín de Prensa

D.M. Quito, 04 de julio de 2018

En el Encuentro de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, por la restitución de sus Derechos Colectivos en el marco del Diálogo con el Gobierno Nacional, Lenín Moreno Presidente de la República firmará el Decreto de creación de la Secretaria del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe SEIB, con autonomía financiera, administrativa y pedagógica y tendrá un Consejo de Educación de las Nacionalidades y Pueblos que será la rectora de la política pública en el tema. Este logro se da luego de un año de diálogo y un intenso trabajo territorial. La cita será este viernes 6 de julio de 2018 desde las 9H00 en el Coliseo Mayor, ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi a la que asistirán delegaciones, autoridades y líderes de la educación bilingüe de las nacionalidades y pueblos indígenas.

Luego de la desaparición de la Educación Intercultural Bilingüe con la reforma de la Ley de Educación y el reordenamiento de la oferta educativa que impulsó el correísmo, se afectaron los derechos colectivos, culturales y lingüísticos de niños y niñas de pueblos y nacionalidades, por este crimen de genocidio cultural, la Ecuarunari presentó una denuncia penal ante la Corte Penal Internacional de la Haya; la CONAIE exigió la restitución del SEIB en el marco del diálogo planteado por el gobierno de Moreno.

La educación intercultural bilingüe tuvo como misión compartir, transmitir y mantener la vitalidad de la lengua, los conocimientos y tradiciones que estructuran las culturas de los pueblos y nacionalidades, sin embargo, el sistema nacional de educación subordinó al Sistema Bilingüe y lo debilitó progresivamente su carácter intercultural y bilingüe, deteriorando y desprestigiando la calidad de la educación a la cual accedían los pueblos y nacionalidades.

Restituir el sistema propio de educación de los pueblos indígenas, además, garantizar el ejercicio de derechos constitucionales, permite recuperar las lenguas originarias, saberes y conocimientos propios al servicio de sociedad ecuatoriana en su conjunto, sin desvalorizar la cultura, ni perder su identidad o su tejido social y comunitario.

La CONAIE presentó el 4 de julio del 2017 el Mandato urgente para la construcción del Estado Plurinacional y la sociedad intercultural con el propósito de provocar un debate sobre las políticas públicas urgentes  Producto de este trabajo se estableció el diálogo entre la CONAIE y el Gobierno Nacional donde se trataron problemáticas sobre territorio, biodiversidad, política, educación, reactivación de la economía del campo, recuperación de la democracia y los derechos humanos y el combate a la corrupción e impunidad, demandas que deben ser resueltos en un periodo determinado.

 

Por el Consejo de Gobierno

Jaime Vargas

PRESIDENTE DE CONAIE

 

Boletín en PDF