D.M. Quito, 08 de mayo de 2019
Boletín de prensa
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE ante la coyuntura actual del país y frente la convocatoria al Acuerdo Nacional Ecuador, efectuado por el presidente de la república, Lenín Moreno, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 pronuncia lo siguiente:
En base al análisis de la situación actual en que se encuentra el país y en la evaluación del proceso de Diálogo Nacional iniciado en el año 2017, según el cual, no se han dado resultados concretos por los temas de mayor importancia presentado en el mandato del 4 de julio de 2017 por el Movimiento Indígena, la CONAIE ha decidido NO participar ni ser parte del denominado Acuerdo Nacional Ecuador 2030, por ser un intento apresurado en busca de consenso y legitimidad política en medio de un panorama de crisis económica, desconfianza, corrupción e implementación de políticas y medidas económicas neoliberales que afectan a los sectores más empobrecidos del campo y la ciudad, a la vez que perjudican los derechos colectivos de los ecuatorianos.
La instalación de una mesa de diálogo con el Gobierno desde el año 2017 no ha cumplido en su totalidad las expectativas reales en base a los planteamientos y agenda del Movimiento Indígena en los temas más sensibles para los pueblos y nacionalidades, como son, entre otros, desarrollo de alternativas al modelo económico extractivista, la NO apertura a nuevas concesiones mineras y licitaciones petroleras, el respeto al ejercicio del derecho constitucional de justicia indígena y la criminalización de líderes y dirigentes indígenas por aplicarla, la Educación Intercultural Bilingüe, el respeto y aplicación a la consulta previa, libre e informada en los territorios, la comunicación comunitaria y la redistribución del espectro radioeléctrico como mecanismo real de participación de nuestros pueblos.
A pesar de esto, la CONAIE mantiene su última intención de obtener resultados reales y concretos siguiendo los avances de estas mesas de diálogo, es decir, agotar las instancias de comunicación con el Gobierno y poder canalizar resultados concretos de las propuestas y exigencias del movimiento indígena, caso contrario, analizar y evaluar profundamente cualquier diálogo y ejercer nuestro derecho constitucional a la resistencia por la defensa de los derechos colectivos y por la defensa de la naturaleza.
El Acuerdo Nacional Ecuador 2030 responde al interés estratégico del régimen por frenar el descontento popular y la desconfianza en las instituciones del Estado, es así, que las organizaciones históricas de las nacionalidades no serán manipuladas en este intento de legitimación política promovido por el presidente, ni se alineará con un Gobierno que pisotea los derechos laborales, eleva los precios de bienes y servicios de primera necesidad, elimina subsidios, privatiza los sectores estratégicos, privatiza los recursos del IESS, despide a miles de trabajadores del sector público, restringe los derechos de la naturaleza y propicia la depredación de los recursos.
En base al análisis de esta coyuntura la CONAIE reunida en Consejo Ampliado del martes 30 de abril de 2019, con la participación masiva y activa de los pueblos, nacionalidades, organizaciones provinciales, así como sus regionales: CONAICE, ECUARUNARI, CONFENIAE resuelve, entre otros aspectos, lo siguiente:
- ratificar y mantener su independencia política e ideológica con el actual Gobierno y con cualquier otro, postura que es consecuente con su legado histórico de lucha y en apego a las decisiones de nuestras bases.
- Reafirmar la unidad del movimiento indígena y preparar una acción nacional en articulación con los sectores populares y sociales del país en contra de las políticas económicas neoliberales aplicadas por el Gobierno Nacional.
- Rechazar de forma contundente la implementación de una “nueva política minera” y el Decreto Ejecutivo 722; así como todo el modelo extractivista que ha causado contaminación y depredación de la naturaleza con el acumulado de profundos conflictos sociales en las comunidades y territorios de pueblos y nacionalidades.
- Rechazar el entreguismo al Fondo Monetario Internacional (FMI) y los pactos anticipados con los grandes poderes económicos y políticos.
- Rechazar el anuncio del Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez, en torno al avance de las actividades mineras, petroleras e hidroeléctricas en el Ecuador.
- Exigir respeto y aplicación de los fallos judiciales como la acción de protección de la Nacionalidad Waorani de Pastaza, Comunidad Sinangoe y los resultados de la Consulta Popular del pueblo de Girón, no permitiremos la burla a la lucha permanente de nuestros pueblos.
Ratificar total respaldo a las distintas luchas y acciones de resistencia en defensa de los derechos de la naturaleza, derechos colectivos y derechos humanos que se mantienen en cada uno de los territorios donde están asentados los pueblos y nacionalidades.
Por el Consejo de Gobierno
Jaime Vargas
Presidente de la CONAIE