D.M. Quito, 25 de noviembre 2019
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, se une a todas y todos quienes alzan su voz en contra de las múltiples formas de violencia y opresión ejercidas contra las mujeres, esta violencia es la más extendida, persistente y devastadora; las mujeres indígenas, nos unimos a la lucha de las mujeres montubias, afro ecuatorianas, mestizas y campesinas en esta reivindicación histórica y permanente.
A través de la historia los derechos y reivindicaciones sociales los hemos adquirido mediante la lucha social, recordemos a Rosa Uquillas, Lidia herrera, la “negra” Julia en las jornadas del 15 de noviembre de 1922, las caminatas de Dolores Cacuango hacia Carondelet para exigir reivindicaciones para el sector obrero e indígena, a Mama Tránsito Amaguaña y su lucha por la educación a través de escuelas clandestinas para los niños indígenas y campesinos. Es así que la historia demuestra el papel fundamental de la mujer en las luchas sociales, así como la necesidad histórica de continuar por el camino de la organización y movilización por un mundo mejor y sin violencia.
Hace 38 años en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá-Colombia, se declaró el 25 de noviembre como el día de la NO violencia contra la mujer, lo cual fue ratificado por la Asamblea General de la ONU en 1999. Esta fecha fue elegida en homenaje a las tres hermanas Mirabal de República Dominicana, torturadas y cruelmente asesinadas por la dictadura de Trujillo en 1960, hecho que desató la ira del pueblo y meses después fue derrocada la dictadura que por 30 años azoto este país centroamericano. Según datos de la ONU, el 70% de las mujeres del mundo sufre algún tipo de violencia, en Ecuador, 6 de cada 10 mujeres ha sufrido violencia de género y el 59% de las víctimas son indígenas; lo que plantea una reflexión profunda sobre los derechos de todas las mujeres para que puedan desarrollarse en igualdad de condiciones en los ámbitos social, económico, cultural, educativo, afectivo y político.
Por todas las mujeres violentadas por la Fuerza Pública en el Paro Nacional de octubre, por todas las mujeres violentadas este año en la lucha contra el extractivismo, el derecho a la vida y el respeto a la Consulta Previa, Libre e Informada, por todas las mujeres que ahora están judicializadas injustamente por defender sus territorios, por administrar justicia indígena, por todas las mujeres víctimas de femicidios y desapariciones, por todas las mujeres víctimas de violencia sexual, por todas las madres y esposas víctimas de violencia intrafamiliar, por todas las mujeres víctimas de la exclusión e invisibilización en espacios laborales, organizativos, educativos, juntos seguiremos en la lucha para avanzar hacia un desarrollo basado en la igualdad de todos y todas.
Por el Consejo de Gobierno:
Jaime Vargas
PRESIDENTE CONAIE
Luisa Lozano
DIRIGENTA DE LA MUJER