La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE reunido en Consejo Político el día Sábado 16 de mayo del 2020, haciendo uso de las plataformas digitales, ante la emergencia sanitaria provocada por COVID19, con la participación de los dirigentes del Consejo de Gobierno CONAIE, junto a las tres regionales ECUARUNARI, CONFENIAE, CONAICE, dirigentes invitados y el MUPP, luego de un profundo debate y análisis sobre la situación actual se resuelve lo siguiente:
- Rechazar la aprobación por la Asamblea Nacional de la “Ley Orgánica de Apoyo Humanitario” para combatir la crisis sanitaria derivada del COVID19, pues favorece al enriquecimiento de la burguesía y atenta contra los derechos de las y los trabajadores, campesinos e indígenas quienes terminamos pagando la crisis a pesar que existen miles de compañeros/as contagiados y fallecidos por consecuencia del coronavirus, en ese sentido, repudiamos la actitud traidora de Eddy Peñafiel Izquierdo, quien en una conducta entreguista a los intereses de los empresarios nacionales y extranjeros, así como su entrega al gobierno neoliberal de Moreno, votó a favor de esta ley y por ello pedimos su expulsión en base al régimen orgánico del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik- MUPP, además, lo declaramos como persona no grata para el pueblo ecuatoriano y por lo tanto, que se inicie una investigación en jurisdicción indígena para identificar a quienes estuvieron detrás de las supuestas negociaciones.
- Reiterar la actualización y ejecución urgente del Programa Económico entregado en el mes de octubre 2019 por el Parlamento de los Pueblos, Organizaciones y Colectivos Sociales del Ecuador como alternativa real para salir de la crisis económica en la que nos encontramos.
- Exigir la destitución de Richard Martínez, Ministro de Economía y Finanzas, por privilegiar el pago de la deuda externa y recortar el presupuesto del Sistema Nacional de Educación y a las universidades y ser el autor de las nefastas leyes económicas. Por lo que demandamos la asignación del presupuesto que establece la constitución: el 6% del PIB para la Educación y el 4 % para la Salud.
- Exigir no más impunidad a los actos de robo y corrupción en el sector público y privado en medio de la crisis sanitaria, porque se aprovechan del sufrimiento de miles de ecuatorianos/as para enriquecerse en desmedro de los sectores explotados y empobrecidos del campo y la ciudad de nuestro país.
- Reiterar al Gobierno la exigencia para que destine los recursos necesarios para obtener los test de pruebas del COVID19 y realizarlas de forma masiva a la población, denunciamos que, en el sector rural, en territorios de pueblos y nacionalidades, las pruebas son nulas, prácticamente no existen, por lo cual la vulnerabilidad ante la pandemia es elevada y es imprescindible evitar la proliferación del contagio.
- Reiterar nuestro respaldo a la Acción de Protección con Medidas Cautelares ante el derrame petrolero de más de 15.800 barriles de crudo en los ríos Coca y Napo ocasionado el pasado 7 de abril tras el hundimiento del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano SOTE, que ha afectado a más de 105 comunidades indígenas y campesinas. La CONAIE respalda la demanda de acción de protección impuesta por la CONFENIAE y las organizaciones bases de la localidad en contra del Estado Ecuatoriano.
- Continuar con las ferias comunitarias en cada territorio y entre regionales como una necesidad urgente para paliar la crisis económica y así fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena, garantizando la producción diversificada, agroecológica, y su distribución directa, a precios justos, a la población más vulnerable.
- Llamar a las coordinaciones provinciales del MUPP que de manera orgánica deben realizar un trabajo coordinado con las organizaciones base de la CONAIE garantizando el fortalecimiento del movimiento indígena.
- Solidarizar con las y los compañeros de la Coordinadora de Organizaciones Sociales del Guayas por la represión que sufrieron y, rechazar la detención arbitraria por la policía nacional en el plantón "Estamos de luto y en resistencia" convocado en memoria de los fallecidos, en la ciudad de Guayaquil.
- Remitir una carta a Creamer Monserrat, Ministra de Educación, y al compañero Rómulo Antún, Secretario de Educación Intercultural Bilingüe-SEIB, con el objetivo de mantener una reunión virtual para tratar el tema de educación de las y los niños de nuestras comunidades que no están abastecidas con internet.
Para constancia firman:
Jaime Vargas
Presidente CONAIE
Marlon Vargas
Presidente de Confeniae
Javier Aguavil
Presidente CONAICE
Carlos Sucuzhañay
Presidente de Ecuarunari