Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE reunido en Consejo Político el día lunes 01 de junio del 2020, haciendo uso de las plataformas digitales, ante la emergencia sanitaria provocada por COVID-19, con la participación de los dirigentes del Consejo de Gobierno de la CONAIE, junto a las tres regionales ECUARUNARI, CONFENIAE, CONAICE y más dirigentes invitados, luego de un profundo debate y análisis sobre la situación actual resuelve lo siguiente:

  1. Mantener hasta el 15 de junio de 2020 las medidas de control sanitario y aislamiento social (cuarentena) para garantizar la salud integral de nuestros compañeros y compañeras, y al mismo tiempo implementar y fortalecer los planes de contingencia y protocolos frente a la expansión acelerada del COVID-19 en los territorios indígenas, esto debido al aumento de casos positivos confirmados en las comunidades de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas en las tres regiones del Ecuador.
  2. Respaldar las movilizaciones convocadas por el sector obrero, estudiantil y organizaciones sociales frente a las medidas económicas neoliberales impuestas por el gobierno nacional, nos sumaremos progresivamente y preparamos acciones de movilización en la medida que existan las condiciones que garanticen la salud de nuestras organizaciones de base.
  3. Solicitar pruebas rápidas y PCR, insumos, medicamentos, instrumentos hospitalarios e indumentaria de bioseguridad, a través de donaciones de organismos nacionales e internacionales para su entrega a las organizaciones de base para garantizar la integridad de nuestras poblaciones.
  4. Exhortar al Ministerio de Educación para que garantice la dotación de tecnología necesaria a los sectores rurales y populares acorde a la implementación de la modalidad de clases virtuales, ya que la brecha tecnológica y de conectividad que existen en las zonas rurales, peri-urbanas y marginales en todo el país hace IMPOSIBLE la educación virtual para estos sectores. La educación virtual solo es compatible con una pequeña parte de la población mientras que las grandes mayorías se ven excluidas. Por lo cual exigimos:
    1. Un plan de acción urgente que reduzca la brecha tecnológica y de conectividad, impulsar una política de acceso a internet masivo como un servicio básico.
    2. Fortalecimiento del MOSEIB y sus guías didácticas de autoaprendizaje: garantizando la impresión y distribución de dichas guías a cada estudiante en coordinación con los COPAE y COE Cantonales.
  5. Rechazar las políticas divisionistas emprendidas por varios medios de comunicación y actores políticos que pretenden debilitar nuestro movimiento, la CONAIE consecuente con sus principios de lucha constante por la defensa de los derechos de las nacionalidades indígenas y del pueblo ecuatoriano, trabajamos por el bienestar del movimiento indígena y los sectores populares. Por ello, hacemos un llamado a nuestras regionales y a sus bases a la unidad y al fortalecimiento de nuestro accionar frente a la pandemia del COVID-19 y las medidas económicas neoliberales implantadas por el gobierno nacional.
  6. Declarar a junio como mes de la memoria colectiva y la continuidad histórica de la lucha de los pueblos por su emancipación, esto en el marco de la conmemoración de los 30 años del Primer Gran Levantamiento Indígena.


Para constancia firman: 

Jaime Vargas 

Presidente CONAIE 

                             

Marlon Vargas 

Presidente de Confeniae

 

Javier Aguavil                            

Presidente CONAICE

 

Carlos Sucuzhañay 

Presidente de Ecuarunari