Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Dando seguimiento y en cumplimiento a las resoluciones adoptadas en el Consejo Ampliado de la CONAIE realizado el 06 de agosto de 2020, a través de la plataforma virtual Zoom con la participación de los pueblos, nacionalidades, organizaciones provinciales, regionales (CONFENIAE, CONAICE y ECUARUNARI) y el brazo político Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik – MUPP se hizo la convocatoria al Coordinador Nacional, Marlon Santi, y a su Comité Ejecutivo Nacional del MUPP, esto luego de nuestra participación en el Consejo Político de Pachakutik realizado el día lunes 10 de agosto a partir de las 18h00, de la misma manera se invitó a los precandidatos a la Presidencia de la República: El sr. Yaku Pérez, prefecto de Azuay, y Leonidas Iza Salazar, presidente del MICC, a la reunión presencial mantenida hoy, miércoles 12 de agosto de 2020, en la sede de la CONAIE en Quito, a partir de las 10h00, para tratar el tema interno del movimiento indígena en el marco de las elecciones 2021.

A la reunión no asistió el Comité Ejecutivo de Pachakutik encabezado por Marlon Santi, tampoco Yaku Pérez. 

Con la participación del Consejo de Gobierno de la CONAIE, el presidente de la Confeniae, Marlon Vargas, y demás dirigentes que acompañaron, luego de un profundo debate, análisis y reflexiones sobre la coyuntura se resuelve:

  1. Ratificar las resoluciones adoptadas por el Consejo Ampliado, del 06 de agosto de 2020, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE con la participación de los pueblos, nacionalidades, organizaciones provinciales, regionales (CONFENIAE, CONAICE y ECUARUNARI) y el brazo político MUPP.
  2. Exigir al Comité Ejecutivo Nacional y al Tribunal Electoral Nacional del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik para que dé cumplimiento a la resolución de la CONAIE en lo que compete a la democracia interna y que reza “Dejar sin efecto las resoluciones del Consejo Político de Pachakutik realizado el 30 de julio de 2020 esto en base a la legitimidad histórica de la CONAIE y exhortar que la designación de candidatos para dignidades a presidente/a, vicepresidente/a, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales y parlamentarios andinos se realice en coordinación y participación activa, con voz y voto, de la estructura organizativa del movimiento indígena, garantizando un proceso electoral transparente en el que se exprese democrática y públicamente la voluntad popular. Por lo que, el MUPP debe crear y garantizar las condiciones necesarias para llegar a un consenso, de no ser así, acudir a elecciones primarias amplias, libres y democráticas donde participen las organizaciones de base de nuestra estructura como un proceso legítimo y participativo en apego a nuestros principios colectivos históricos, políticos e ideológicos.”