Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

La filtración de documentos financieros que nuevamente puso al descubierto el entramado existente entre el poder político y los paraísos fiscales, con los llamados Papeles de Pandora, denuncian como personas adineradas y multinacionales desvían sus beneficios económicos y ocultan sus grandes fortunas generando pérdidas millonarias en los ingresos públicos de los Estados.

La revelación señala a once expresidentes y tres presidentes activos, entre los que se encuentra el Presidente Guillermo Lasso Mendoza, quién, a fines de 2017, habría transferido sus propiedades empresariales desde Panamá a dos fideicomisos en el paraíso fiscal de Dakota del Sur. Esta denuncia constituye una alarmante revelación que pone en tela de juicio la solvencia ética del Presidente Lasso en relación a su independencia respecto a estas guaridas fiscales que constituyen uno de los principales obstáculos en la lucha por la justicia social, tributaria y el derecho al desarrollo de los pueblos.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE, considera que los paraísos fiscales son mecanismos ilegítimos usados por las élites financieras para eludir el pago de obligaciones tributarias y facilitar la fuga de capitales. Estos mecanismos sólo han agravado los problemas de concentración de la riqueza y la pobreza en nuestros países, y han prestado innobles servicios a capitales que buscan colocar sus ganancias fuera de los territorios donde fueron producidos. Resulta intolerable que quienes representan los poderes públicos y tienen la responsabilidad de ejercer el control tributario sean beneficiarios de estos esquemas de fraude fiscal que perjudican enormemente a los derechos económicos y sociales de las grandes mayorías e impiden que nuestros pueblos cuenten con los recursos públicos suficientes para enfrentar situaciones críticas como la atravesada por la presencia del Covid 19. ¿Con qué autoridad ética puede un presidente demandar de los ciudadanos y empresas el cumplimiento de sus obligaciones tributarias cuando este presidente ha utilizado y alentado el uso de paraísos fiscales?

Para la CONAIE es inadmisible aceptar que gobernantes y actores políticos sostengan que no existen recursos para financiar el presupuesto público de educación, salud, vivienda, inclusión social, mientras ellos mantienen fortunas en el exterior no sujetas al pago de impuestos, a través de estos odiosos mecanismos mal llamados paraísos fiscales, que en realidad son guaridas para los evasores.

La CONAIE demanda una acción urgente de la Asamblea Nacional y la Contraloría  para buscar la transparencia sobre los nexos de Guillermo Lasso con la publicación de los Papeles de Pandora. Es imperativo respetar la soberanía del pueblo que en Consulta Popular del 2017 desaprobó la asociación del poder político con la estafa de los paraísos fiscales. Las autoridades deben respetar la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular Efectuada el 19 de Febrero de 2017, que en su artículo 4 establece que los candidatos y funcionarios públicos “no podrán ser propietarios directos o indirectos de bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en jurisdicciones o regímenes considerados como paraísos fiscales.” Además, en el artículo 8 se ordena que “el incumplimiento de las disposiciones previstas en esta ley, acarreará la destitución o pérdida del cargo de la persona que ostente una dignidad de elección popular o ejerza un cargo en calidad de servidor o servidora pública.”

Los paraísos fiscales son fuente de corrupción, evasión tributaria y aliento a operaciones de especulación e incluso de blanqueamiento de dineros. CONAIE considera indispensable eliminar el secreto financiero, el fraude y la evasión de impuestos. Las autoridades deben realizar los esfuerzos necesarios para investigar las posibles nuevas menciones de los Papeles de Pandora que vinculan a individuos y empresas del Ecuador.