El mayor pacto que ha hecho el Gobierno es en contra de la democracia y del pueblo
Los pueblos y nacionalidades indígenas vemos con extrema preocupación el desvanecimiento de los pilares de la democracia: la institucionalidad, la justicia y la independencia de poderes. Esto, sumado a una profunda crisis política y económica generada por el Gobierno de Guillermo Lasso acorralan al Ecuador en un círculo vicioso de corrupción, impunidad e ingobernabilidad y las instituciones de justicia sirven como alfombra del poder político o comodín de los gobiernos de turno para ejercer persecución política judicial.
El “Gobierno del Encuentro” no tiene rumbo, ha perdido credibilidad, legitimidad y carece de respaldo popular por su incapacidad, desde el escándalo de los Pandora Papers cuando Lasso nunca quiso dar la cara al país, la intromisión de funciones del Ejecutivo y la imposición del poder judicial en el Legislativo, la demanda de los Isaías contra el Estado con la complicidad del gobierno, el caso “Don Naza” que involucra al mando militar, las denuncias de corrupción por la compra/venta de cargos públicos que comprometen a operadores del Gobierno y a varios asambleístas, las medidas cautelares para proteger los intereses de Lasso a través de la presidencia de la Asamblea Nacional, el habeas corpus para liberar a Jorge Glas, sentenciado por corrupción en la administración pública y que enfrenta varios procesos pendientes por hechos similares.
Sobre todos estos acontecimientos expresamos nuestro rechazo al abuso de las garantías constitucionales y al uso del poder judicial con fines políticos, el pueblo ecuatoriano necesita conocer la verdad sobre todos los casos de corrupción, estos no pueden ser objetos de chantaje o trofeos políticos, el pueblo exige respuestas claras.
Todo lo señalado debilita aún más la democracia, la dignidad del país y la justicia social; mientras los distintos poderes se acusan unos a otros, señalando posibles pactos en el juego de perseguidores-perseguidos; corruptores-corruptos, la mayoría de familias ecuatorianas enfrentan desempleo, pobreza, inseguridad y el Estado refuerza las políticas represivas como respuesta para contener la inminente reacción social.
En este escenario lamentable, donde las instituciones están tomadas por oscuros intereses, es urgente construir el poder desde el pueblo organizado para recuperar los derechos, la dignidad y la reactivación del país. Con toda responsabilidad llamamos a nuestra estructura organizativa, a los pueblos, nacionalidades a mantener la autodeterminación territorial, la coherencia, la transparencia, definiendo acciones concretas sobre nuestra agenda de lucha colectiva y proyecto político.
Consejo de Gobierno de la CONAIE