Hoy martes 26 de abril de 2022, cerca del mediodía, más de 25 efectivos de la Policía Nacional junto con el Intendente de Policía efectúan un desalojo sin previo aviso, a personas de la tercera edad: Doña Rosa Sánchez Segarra y su esposo, Don Aurelio Morocho, moradores de Tundayme y miembros de la Comunidad Amazónica Cordillera del Cóndor Mirador CASCOMI. El desalojo se efectúa a favor de la empresa china Tongling-CRCC/ECUACORRIENTES S.A. propietaria del proyecto minero de explotación de cobre a cielo abierto Mirador.
El proyecto minero de cobre y oro ha provocado ya la deforestación de cientos de hectáreas de bosque
amazónico, así como la contaminación del agua de los ríos Quimi y Wawayme y la pérdida de una parte de la cuenca del río Tundayme que ha sido transformada en una piscina de relaves. De acuerdo a datos de la misma empresa, la represa de la relavera tendrá una altura aproximada de 270 metros de alto, con una capacidad de 447 millones metros cúbicos, el volumen aproximado de tres lagos San Pablo (Imbabura). La piscina de relaves servirá para albergar los desechos tóxicos producidos por la explotación del mineral, contaminados con metales pesados y generadores de acidificación de las aguas de superficie y subterráneas.
La población de Tundayme ha sufrido ya tres desalojos violentos, en 2014, 2015 y 2016.
Más de 50 familias campesinas han perdido sus fincas y sus animales. La población denuncia además
permanente intimidación por parte de personal de la empresa y las mujeres hablan de la inseguridad debido a la presencia masiva de hombres trabajadores y subcontratistas de la empresa.
Opositores al proyecto minero temen emitir sus opiniones debido a sucesos como el asesinato del líder shuar José Tendetza, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida, boca abajo, en el río Zamora, con las manos atadas a la espalda y signos de ahorcamiento, en noviembre de 2014.
Pese a las declaraciones del gobierno, sobre los ingentes recursos que generaría la minería en el país, la
población de Tundayme no ha recibido los beneficios ofrecidos y denuncia el pésimo estado de las vías, la falta de servicios básicos, atención médica casi inexistente e infraestructura vieja e insuficiente para
educación.




