La estatal Petroecuador ha intentado por largo tiempo instalar tres plataformas dentro de esta comunidad, para perforar 30 pozos en el corazón de la selva virgen, donde la comunidad por miles de años ha conservado su bosque y siguen en resistencia para salvar lo último que se queda.
En la provincia de sucumbíos en la comunidad Cofan A’i Dureno se llevó a cabo tres días de paralización del 18 al 20 de abril de 2022, cerrando la vía al Guanta en el kilómetro 19 sector Madre Selva, como medida de presión pacífica, exigiendo a la empresa Petroecuador el cese de la explotación petrolera dentro de los territorios ancestrales de la comunidad, de la misma manera, piden al gobierno nacional el respeto irrestricto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas, sobre todo el derecho a la consulta previa, libre e informada previo a cualquier pretensión de proyectos extractivos, todo esto para garantizar la protección de sus territorios. El pueblo Cofan A’i Dureno tiene apenas 1,200 habitantes, esto les pone en grave peligro de desaparecer.
En entrevista con Conaie Tv, Eduardo Mendúa, dirigente de Relaciones Internacionales de la Conaie, y miembro de esta comunidad, se pronunció y explicó los detalles frente a los acontecimientos que están suscitando en los territorios Cofan A’i Dureno, mencionó: “Es lamentable que el gobierno nacional a través de la empresa pública Petroecuador siga buscando de una manera no adecuada ingresar a nuestros territorios, nuestra resistencia hemos venido insistiendo desde hace ya muchos años atrás”
Sobre los territorios ancestrales detalló: “la Comunidad del Milenio A’i Dureno es un territorio muy pequeño, es una isla del cantón Lago Agrio, lo sorprendente es que sin haber hecho la consulta libre, previa e informada el gobierno nacional, a través de un preacuerdo, con algunos individuos que están fomentando la división entre los habitantes ingresa a la comunidad, la mayoría de los habitantes estamos en total rechazo por la explotación petrolera”.
Dentro de los territorios Cofan A’i Dureno Petroecuador intenta operar con 30 pozos petroleros con una extensión territorial de 40 hectáreas que quedaría en manos de la empresa, pretende ingresar por vías alternas 18 maquinarias para realizar la explotación petrolera, los habitantes defienden el cuidado y la protección de los territorios milenarios, para en lo posterior evitar la contaminación ambiental y el perjuicio a los habientes, mujeres, ancianos y niños.
Por la presión y resistencia de los comuneros en los 3 días de paralización las autoridades provinciales y directivos de Petroecuador cedieron a una reunión y diálogo con los dirigentes de la comunidad Cofan A’i Dureno, quienes exigen en primer lugar, los documentos sobre el impacto ambiental que ocasionaría la explotación de los 30 pozos petroleros, donde advierten las graves consecuencias que tendrán los habitantes y el pueblo Cofán que está en peligro de desaparecer. Según Eduardo Mendúa, en este diálogo no hubo ningún acuerdo ni negociación, lo que se ratificó fue la exigencia de paralización de las actividades y la revisión total sobre el procedimiento adecuado del respeto a la consulta previa libre e informada.


