Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Educación Comunitario en tiempos de COVID-19 La Escuela Yachay Wasi es un centro educativo comunitario kichwa de confianza biocultural (humano y naturaleza), donde el aprendizaje de la niñez migrante indígena campesina combina la siembra, el cuidado y la cosecha de la chakra escolar, con los saberes de la modernidad.

En tiempos de pandemia, al igual que muchos centros educativos del país, ha tenido que trasladar la enseñanza a lo virtual; sin embargo, hay un alto porcentaje de niños y niñas que no tienen acceso al Internet. Por eso, la escuela busca estrategias para llegar a todxs. Si los niños y niñas no pueden asistir a las clases virtuales, las clases van a ellxs.

Un grupo grande de estudiantes no ha podido acceder a ningún tipo de plataforma virtual para continuar sus estudios durante la pandemia, sobre todo quienes pertenecen a pueblos originarios y tuvieron que volver a sus comunidades para escapar de la enfermedad y de la crisis económica que se agravó. Michacalá es una comunidad de la parroquia de Zumbahua en donde una familia pasa la cuarentena debido a la dificultad de conseguir trabajo en Quito. Hace meses que los niños de la familia: Patricio, Liliana, Nixin y Jairo, nos saben nada de su escuela Yachay Wasi. Profesores de esta escuela viajaron hacia la comunidad para conocer su situación, realizar actividades lúdicas y continuar fortaleciendo el proceso educativo intercultural.

Más información del proyecto educativo: www.yachaywasiquito.com