Con el objetivo de fortalecer un proceso de construcción de un plan de gobierno desde
las organizaciones sociales para una salida de la crisis desde una perspectiva
antineoliberal, no extractivista y plurinacional, definir líneas de acción unitarias en la
coyuntura poselectoral y desarrollar acciones conjuntas para fortalecer la campaña por el
Si en la consulta del Yasuní y Quito sin minería, las organizaciones del movimiento
indígena, el Movimiento Pachakutik, de los trabajadores, de mujeres, estudiantes,
ecologistas, jóvenes, transportistas, pequeños comerciantes, artistas, de todas las
provincias del país, incluido Galápagos, reunidos en la Asamblea Popular y Plurinacional,
en el territorio milenario y de resistencia de Kitu, luego de un largo debate adoptó los
siguientes acuerdos y compromisos.



