Quito, D.M., 23 de agosto 2023
Celebramos el triunfo del SÍ en las consultas populares del Yasuní y el Chocó Andino, según resultados oficiales del CNE, para el Yasuní los resultados son SÍ: 58,97% – No: 41,03%; para el Chocó Andino un promedio del SÍ: 68% – No: 32% en las 4 preguntas.
El triunfo del SÍ significa que, como pueblo ecuatoriano decidimos salvar la vida, sensibilizarnos con nuestros hermanos en aislamiento voluntario Tagaeri, Taromenane y Dukagaeri, votar SÍ para salvar su territorio, su vida, su soberanía alimentaria, sus medicinas en la selva sagrada. El sí es un respiro para el Yasuní y el Chocó Andino, ecosistemas de enorme biodiversidad. Como Ecuador representa un aporte significativo en la lucha contra el cambio climático. Hemos ganado en las urnas y elevamos este mensaje para que otros pueblos del mundo puedan también hacer uso de su derecho como ciudadanos para proteger la naturaleza. Resaltamos que en medio de la peor crisis de seguridad y violencia de la historia ecuatoriana desarrollamos una campaña por la vida y la mayoría del país acogió el mensaje, demostrando el poder de organización y liderazgo de los pueblos y nacionalidades indígenas, de la participación ciudadana junto a amplias organizaciones sociales, colectivos, activistas, diversidades, a quienes reconocemos y agradecemos por su trabajo y compromiso, por la unidad y por sumarse a esta causa por el futuro de la humanidad. Luego de 50 años de explotación petrolera, el “SÍ” constituye un contundente mensaje para frenar el extractivismo y avanzar hacia un modelo económico que priorice el respeto a la naturaleza. En este panorama creemos relevante declarar compromisos y exigencias hacia adelante:
– Los países del norte global deben condonar las deudas externas a los países del sur global como mecanismos de compensación ambiental. La única forma de luchar contra el cambio climático es garantizando el equilibrio de la madre tierra.
– El Estado ecuatoriano debe respetar todos los derechos constitucionales y acuerdos internacionales que firmó en el marco de la garantía y respeto a la naturaleza, los derechos humanos y colectivos.
– Llamamos a las bases de los pueblos y nacionalidades a fortalecer la capacidad organizativa para cuidar el territorio contra el extractivismo.
– Pedimos posturas claras a los candidatos finalistas a la presidencia de la República, frente a nuestras demandas sobre políticas extractivas a nivel nacional.
– Invitamos a todas las organizaciones sociales del Ecuador a cuidar su unidad organizativa para enfrentar cualquier forma de vulneración de los derechos.
Nos comprometemos a estar vigilantes para defender este resultado positivo, permanecemos fortalecidos para impulsar la defensa de más territorios en la Amazonía, la Sierra y la Costa. La lucha por la vida es imparable. Muchas gracias pueblo ecuatoriano, que este sea el inicio de un gran camino en la lucha por la defensa de la naturaleza, la Pachamama y una sociedad más justa.



