Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, es la organización indígena más grande y poderosa del Ecuador, fortalecida desde la unidad comunitaria colectiva y la coherencia ideológica. Su trayectoria está marcada por una historia de lucha, memoria, resistencia y autodeterminación, tejida con el propósito de construir el Estado Plurinacional y el Sumak Kawsay. En el año 2023, celebra con orgullo sus 37 años de vida organizativa.

La CONAIE nació el 16 de noviembre de 1986, como resultado del primer Congreso de la CONACNIE, el Consejo Nacional de Coordinación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, que se había formado en 1980 con el objetivo de promover la consolidación de pueblos y nacionalidades indígenas. La CONAIE representa a los 18 pueblos y 15 nacionalidades indígenas del Ecuador, con una estructura a nivel nacional en las 3 regiones: la CONAICE (Costa); la ECUARUNARI (Sierra), la CONFENIAE (Amazonía), 

Desde su creación, la CONAIE ha sido protagonista de múltiples procesos de movilización y reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas y de la sociedad ecuatoriana en general, defendiendo el respeto y ejercicio de los 21 derechos colectivos, contra las políticas neoliberales, extractivistas y autoritarias de los gobiernos de turno. 

Algunos de sus logros más significativos incluyen:

Desde su fundación, la CONAIE ha demostrado una gran capacidad de resistencia, participación y organización social desde los pueblos indígenas en unidad con los sectores sociales populares, con los explotados del campo y la ciudad. A lo largo de su historia, ha enfrentado intentos gubernamentales de debilitar y dividir su fuerza, pero ha logrado mantenerse unida y fortalecer a sus pueblos y nacionalidades.

Mantiene relaciones fraternas con amplios sectores populares del Ecuador, articulandose conforme al principio de “unidad en la diversidad”, con los pueblos y nacionalidades indígenas, organizaciones y movimientos sociales, sectores populares, sindicatos obreros, movimientos campesinos, movimientos barriales, mujeres, jóvenes, migrantes, diversidades sexuales, ecologistas, artistas, defensores de los derechos humanos, entre otros, tanto a nivel nacional como internacional.

Asimismo, ha propuesto alternativas de desarrollo basadas en el respeto a la diversidad, la soberanía, la solidaridad y la armonía con la naturaleza. La CONAIE también ha enfrentado diversos desafíos y amenazas, como la criminalización de la protesta social, asesinato de dirigentes, lideres, lideresas y autoridades comunitarias, falta de reconocimiento y diálogo por parte de los gobiernos de turno, imposición de proyectos extractivistas y megaproyectos que afectan sus territorios y modos de vida, discriminación y racismo, la pandemia del COVID-19, la lucha contra la corrupción, inequidad y justicia.

La CONAIE, como organización social, lucha por el reconocimiento del derecho de libre determinación de los pueblos indígenas, buscando la afirmación de una sociedad plurinacional justa y equitativa, donde se respeten y garanticen los derechos y el bienestar de las grandes mayorías. La CONAIE se ha convertido en una referencia nacional e internacional de la lucha y dignidad de los pueblos indígenas y de la sociedad civil.

Memoria, lucha, unidad y autodeterminación.

SOMOS CONAIE, la lucha continúa.