


La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) sobre la sentencia emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, el 20 de diciembre del 2023, que señala el incumplimiento del Estado ecuatoriano, desde el año 2012, de las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku vs Ecuador.
Exigimos al Estado ecuatoriano el cumplimiento inmediato y efectivo de la sentencia de la Corte Constitucional, que implica el respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas, especialmente el derecho a la consulta previa, libre e informada, frente a cualquier actividad o proyecto que afecte sus territorios ancestrales.
La Corte Constitucional, en su sentencia, llama la atención y ordena al Estado ecuatoriano, al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos y a la Asamblea Nacional por la falta de coordinación y diligencia en la ejecución de las medidas de reparación establecidas por la Corte IDH en el año 2012. Para asegurar el cumplimiento, la Corte establece las siguientes medidas:
- En un plazo de 6 meses, se realizará una consulta previa con el Pueblo Kichwa de Sarayaku para definir el plazo y los mecanismos para neutralizar, desactivar o retirar la pentolita de su territorio.
- La Asamblea Nacional tendrá 6 meses para sistematizar y consolidar los proyectos de ley relacionados con la consulta previa, garantizando una revisión exhaustiva de cada proyecto.
- En un plazo de 6 meses, se llevará a cabo una investigación detallada sobre las causas y responsables del incumplimiento de la sentencia de la Corte IDH, con medidas apropiadas.
- El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos emitirá disculpas públicas nuevamente en favor de los accionantes.
La CONAIE recuerda que el caso del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku es emblemático en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas frente a la imposición de proyectos extractivistas que vulneran la integridad territorial, cultural y ambiental. El Estado ecuatoriano debe asumir su responsabilidad de reparar los daños causados por la introducción ilegal de explosivos en el territorio de Sarayaku, y garantizar que nunca más se repitan estos hechos.
La CONAIE respalda y saluda la resistencia histórica Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku y hace un llamado a unidad de los pueblos indígenas para exigir al Estado ecuatoriano el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, y para defender la vida, la dignidad y la autodeterminación de los pueblos.
Esta sentencia reconoce el incumplimiento de las obligaciones demandadas y ordena medidas de reparación, destacando la necesidad de salvaguardar los derechos colectivos de los pueblos indígenas.