Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

La CONAIE: es una organización Nacional que aglutina en su seno a las Nacionalidades, Pueblos, comunidades, Centros y Asociaciones indígenas del Ecuador.

Resistencia y Organizacion Social de los Pueblos Indigenas

Las Nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador han resistido formas de dominación, explotación y discriminación desde la colonia, durante más de cinco siglos ha presentado el genocidio y etnocidio contra la humanidad, en particular el mundo indígena; hemos sido aniquilado parcialmente, en ABYA-YALA. Las huellas, construcciones de edificios sagrados, los caminos, los hallazgos expresan vivamente sobre el origen de los  conocimientos y de la tecnología indígena en el pasado y en el presente.

En 1980 se organizó la CONACNIE (Consejo Nacional de Coordinación de Nacionalidades Indígenas) con el objeto de promover la consolidación de pueblos indígenas y se convocó al primer Congreso de la CONACNIE, en noviembre 13 al 16 de 1986, en campamento Nueva Vida, en Quito y se constituye la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador); es el resultado de la lucha continua de las comunidades, centros, federaciones y confederaciones de pueblos indígenas. Los objetivos fundamentales que se planteó en el congreso fueron: consolidar a los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, luchar por la tierra y territorios indígenas, luchar por una educación propia (intercultural bilingüe), luchar contra la opresión de las autoridades civiles y eclesiales, luchar por la identidad cultural de pueblos indígenas, contra el colonialismo y por la dignidad de pueblos y nacionalidades indígenas.

De acuerdo los objetivos propuestos por la CONAIE y por intermedio de las grandes acciones de protestas se ha logrado que ciertas haciendas en la sierra ecuatoriana pasen a manos de los comuneros indígenas y campesinas; en 1989, la creación de sistema de educación intercultural bilingüe; en 1998, la incorporación de los Derechos Colectivos de pueblos indígenas en la Constitución de la República; la creación de CODENPE; la Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas ( DNSPI) y el FODEPI (Fondo de Desarrollo de Pueblos Indígenas), entre otras. Estas instituciones indígenas son resultados de la lucha permanente y protagonizado por la CONAIE, gracias por la activa participación del ECUARUNARI, CONFENIAE y la CONAICE que son grandes confederaciones regionales como pilares fundamentales de la CONAIE.

La CONAIE, de acuerdo a su estructura organizativa nacional, aglutina a los siguientes pueblos y nacionalidades: Shuar, Achuar, Siona, Secoya, Cofàn, Waorani, Zapara, Shiwiar, Andoa y Kichuas en la región Amazónica. Tsachila, Epera, Chachi, Awa, Manta y Wankavilka en la Costa. Pueblos de la nacionalidad Kichua: Palta, Sarakuru, Kañari, Puruwà, Chibuleo, Tomabela, Salasaca, Kisapincha, Waranka, Kitukara, Kayampi, Otavalo, Karanki, Natabuela y Pasto en la sierra interandina Ecuatoriana. Estos pueblos se reconstituyen mediante su autodefinición, su autonomía organizativa, cultural y su política propia. Hereditariamente somos pueblos originarios y constituidos miles de años antes de la llegada de la invasión europea. En pleno siglo XXI, muchos pueblos indígenas se encuentran en proceso de extinción, por ejemplo los Eperas, zaparas, entre otras. Además, no existen una investigación real sobre la vida y la existencia de pueblos indígenas del Ecuador.

La CONAIE, se autodefine como pueblos y nacionalidades de raíces ancestrales de acuerdo a la constitución política; de igual manera todos los pueblos indígenas asentados en el territorio nacional. No dependemos de las empresas politiqueros ni religiosos foráneas a la comunidad. Mantenemos nuestros valores culturales propios, la espiritualidad, lingüística, la ciencia y tecnología. Por ejemplo, el Palacio del Padre SOL, en Cañar, mal llamado Ingapirca; el camino Real o del Inca; el Puntiazchil; Narrìo; Cuchaski, entre otros espacios y edificaciones sagradas es la huella viva de los conocimientos de nuestros antiguos abuelos, en la historia de la humanidad; por tanto es el deber de todos conservar nuestros valores y construir una sociedad intercultural.

Los conocimientos y prácticas de la medicina ancestral o indígena, el manejo de calendarios agrícolas, la relación con la naturaleza, es la vida misma de los pueblos indígenas. Por tanto la CONAIE está empeñado para impulsar las acciones necesarias para fortalecer, ejercer nuestros conocimientos, derechos y ser respetado como tales.

La CONAIE, en la actualidad no impulsa solo una lucha reivindicativa, sino un paso cualitativo y político en el escenario nacional e internacional; impulsa un proyecto político propio para la sociedad y construir un Estado Plurinacional, es decir, refundar un Estado diferente a que nos garantice la unidad en la diversidad, la igual social y la equidad.

Los principales objetivos de la CONAIE, son: