Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas recomendaron al Estado Ecuatoriano el cumplimiento de una serie de Derechos luego de que meses atrás la comitiva del Movimiento Indígena integrada por: Conaie; Confeniae; Pueblo Shuar Arutam,PSHA; y  la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana, AMWAE dejara ante las misiones diplomáticas en la pre sesión las preocupaciones que hay en el país por parte de la sociedad civil. Esto en el marco de la 27ma sesión del Exámen Periódico Universal-EPU de Derechos Humanos realizado el día de hoy, 1 de mayo de 2017, en Ginebra.

Bélgica, Canadá, Chile, Costa  Rica, República Checa,  Estonia y Francia se pronunciaron sobre la Libertad de Asociación, Consulta Previa a pueblos indígenas en proyectos extractivos, la garantía en la protección de defensores de derechos humanos, libertad de expresión e independencia de justicia.

Alemania canalizó su preocupación por la falta de acciones para mejorar los mecanismos de consulta/consentimiento  previo a pueblos indígenas en el marco de proyectos que afectan sus formas de vida. Adicionalmente, solicitó derogar el Decreto 793 (antiguo decreto 016) para garantizar la independencia de la sociedad civil. Además, Alemania demostró en su pronunciamiento preocupación sobre la criminalización de la protesta social. Similar planteamiento fue realizado por Noruega.

Irlanda se pronunció sobre el abuso de la fuerza pública en las manifestaciones indígenas y el enjuiciamiento a líderes, por ello recomendó independencia de la sociedad civil. Se suman a las recomendaciones Italia, Suecia, Suiza, Corea del Sur, Tailandia y otras naciones miembro.

Una delegación ecuatoriana participa de la jornada con la presencia especial de Abilio Shakai, presidente encargado del Pueblo Shuar Arutam-PSHA.

Con información de Comunicación Confeniae