Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Boletín de prensa

Quito, 13 de diciembre de 2017

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE lideró, desde el pasado 27 de noviembre la “Marcha por un diálogo con resultados» que inició desde la comunidad Unión Base –Puyo rumbo a la ciudad de Quito con el claro objetivo de exigir al Gobierno Nacional resultados  concretas al Mandato presentado el pasado 4 de julio ante el Lenín Moreno en el marco del Diálogo Nacional.

CONAIE y sus tres regionales:  CONFENIAE, ECUARUNARI Y CONAICE; así como la asociación de tricicleros, que son la nueva realidad del movimiento indígena, sumaron fuerza el día  lunes 11 de diciembre para la gran entrada a la Plaza Grande con un apoyo masivo de más de  diez mil personas.

Reafirmamos nuestra posición ante la defensa de territorios y fuentes de agua, el derecho a la educación intercultural bilingüe, el libre acceso a las universidades, la libre autodeterminación de las organizaciones y la lucha frontal contra la corrupción en todos los niveles.

Desde la CONAIE saludamos la apertura que tiene Lenín Moreno, presidente de Ecuador, de dar soluciones a algunos planteamientos, sin embargo estamos consciente que aún no se ha topado la problemática de fondo. Reconocemos la firme expresión del «no más concesiones mineras en el Ecuador»; solución de casos emblemáticos de tierras y territorios: Te Zulay, Tzawata, Shamato y otros; restitución de la Educación Intercultural Bilingüe; respuesta inmediata al Transporte Comunitario y al problema en el precio de la leche; así como la constitución de una comisión para dar solución al caso de Amnistía para las y los luchadores sociales.

Por lo tanto desde la Conaie y su estructura señalamos que estaremos vigilantes y en constante seguimiento para que los compromisos del Gobierno Nacional se concreten en los tiempos estipulados, mientras se continúa con la búsqueda de salidas a todo el mandato presentado el 4 de julio.

Nuestro reconocimiento y gratitud a todas las organizaciones de la CONAIE, así como a las organizaciones sociales y populares, a las nuevas realidades del movimiento indígena – asociación de tricicleros del mercado mayorista, a los estudiantes, a la academia y distintas personalidades que aportaron en este proceso de lucha.

Creemos que los logros y los derechos alcanzados para el sector indígena, a lo largo de cinco siglos de etnocidio, exclusión y opresión, se debe a la organización, la fuerza y compromiso que cada una de nuestras bases tiene por construir una sociedad más justa y equitativa, en donde el acceso a los servicios básicos y al ejercicio de los derechos estipulados en la Constitución del 2008, el acuerdo 169 de la OIT y la declaratoria de los Derechos Humanos no sean un privilegio de las cúpulas, sino una obligación del Estado con el pueblo ecuatoriano en general.

Reafirmamos a nuestras bases nuestro compromiso de que las acciones que desde la nacional se promuevan irán siempre en función de las necesidades y el mandato de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.

Desde ya rechazamos cualquier pretensión de tomar nuestras luchas a beneficio personal y particularizada, por ello invitamos a juntar fuerzas entre el campo y la ciudad para la construcción del Estado Plurinacional.

Jaime Vargas
PRESIDENTE DE CONAIE

Boletín en PDF