Boletín de Prensa
D.M. Quito, 21 de febrero de 2018
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, surge de la lucha constante por la reivindicación de los derechos de los pueblos y nacionalidades. En el proceso de transformación de los pueblos, la Lengua Materna ha sido y es uno de los elementos centrales para nosotras y nosotros; impulsor de las diferentes estrategias que bajo su lengua fluyeron, fluyen con facilidad para emprender la constante lucha.
La folclorización de las distintas lenguas de los pueblos y nacionalidades durante algunos gobiernos de turno ha sido una forma de pretender plasmar una supuesta inclusión.
Por ellos desde la CONAIE trabajamos constantemente por fortalecer, conservar y dinamizar las 14 lenguas maternas existentes en el país. Nuestro reconocimiento y saludo a todas las nacionalidades y pueblos que en sus actividades cotidianas usan la lengua materna y comparten de generación en generación.
Exhortamos al Gobierno Nacional a que la utilización de las lenguas maternas no sea de una forma banal, sino que se genere políticas públicas donde los sujetos de hecho puedan potenciar las lenguas desde la real práctica.
Runakunaka tawka watakunatami ñukanchikpa mama shimimanta, yuyaykunamanta, kawsaymanta makashpa shamupashkanchik. Mana kunanllachu ñukanchikpaka ñukanchikpa Mama Shimita yarina punlla kapan. Punllan punllanmi Mama Shimiwan kawsanchik.
Por el Consejo de Gobierno
CONAIE
Boletín en PDF