Las comunidades, pueblos, nacionalidades y organizaciones articulados mediante la CONAIE re reunieron el 21 de mayo con el Ministro de Telecomunicación, Guillermo León, con el objetivo de buscar mecanismo que posibiliten la adjudicación de frecuencias para el sector comunitario. La reunión es fruto del diálogo que mantiene CONAIE y Gobierno Nacional.
El Ministro de telecomunicación enfatizó la apertura de esta cartera de Estado para tratar temas prioritarios vinculados con los medios comunitarios de los pueblos y nacionalidades.
Por parte de la CONAIE, Apawki Castro, Dirigente de comunicación, socializó el contenido del mandato ante las autoridades del Estado. Guillermo León y Humberto Cholango. La propuesta consta de tres bloques: la primera son aquellas organizaciones que participaron en el proceso de concurso público de frecuencias, pasaron de la etapa de revisión de Arcotel y se encuentran en Cordicom.
En el segundo bloque están aquellos pueblos que lograron el título habilitante, pero necesitan de medidas de acción afirmativa para su respectiva implementación.
Mientras que, el tercer sector corresponde, en caso particular, a las radios de las nacionalidades que se encuentran operando, pero que no lograron ser parte del concurso actual que se encuentra intervenido por Contraloría.
Kipa Radio del pueblo Saraguro es uno de los casos del segundo bloque que merece tratamiento urgente para su implementación.
Guillermo León, quien preside esta cartera de Estado, manifestó “no ofrecemos nada, pero es nuestra obligación hacer cumplir la ley”.
Apawki Castro, dirigente de la CONAIE, recalcó la lucha que hace los pueblo y nacionalidades para el ejercicio de la comunicación con carácter comunitario desde el sector indígena. «Debemos buscar salidas concretas de este proceso de diálogo» acotó.
Esta reunión que tuvo como principales actores a las voces propias de las comunidades representados en sus dirigencias de comunicación y presidentes, quienes pudieron rendir sus versiones de los conflictos enfrentados en el concurso y asignación de frecuencias y en el ejercicio de la comunicación comunitaria.
El proceso de concurso para la asignación de frecuencias radioeléctricas iniciada el año 2016 no ha dado resultados efectivos para la democratización del espectro radioeléctrico.
Al cierre de la reunión llegaron a algunos acuerdos, tomando en consideración la realidad de cada uno de los medios de las comunidades, pueblos y nacionalidades.
Comunicación Conaie