Resoluciones del Consejo Ampliado CONAIE
30 de abril de 2019
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE reunido en Consejo Ampliado del martes 30 de abril de 2019, con la participación masiva y activa de los pueblos, nacionalidades, organizaciones provinciales, así como sus regionales: CONAICE, ECUARUNARI, CONFENIAE resuelven lo siguiente:
Reafirmar la unidad del movimiento indígena que aglutina a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; junto a pueblos indígenas de la urbe que integran nuestra organización, por lo que ratificamos que la CONAIE mantendrá la independencia política e ideológica ante este y cualquier gobierno de turno, así apegado con su legado histórico de lucha.
- Preparar una acción nacional como movimiento indígena en articulación con los sectores populares y sociales del país en contra de las políticas económicas neoliberales que aplica el Gobierno Nacional, por tanto, la CONAIE junto a su estructura participará en la jornada de lucha del 1ro de Mayo a nivel nacional según las realidades en cada uno de sus territorios.
- Rechazar de manera frontal la implementación de una “nueva política minera” emitido bajo Decreto Ejecutivo 722 por parte del Gobierno Nacional; así como todo el modelo extractivista que ha causado contaminación y depredación de la naturaleza con el acumulado de profundos conflictos sociales en las comunidades y territorios de pueblos y nacionalidades.
- Expresar total desacuerdo con la implementación de una política económica direccionada a cumplir los acuerdos alcanzados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y los grandes poderes económicos nacionales e internacionales. Por lo tanto, exigimos la recuperación de los ingentes montos robados durante los 10 años de correismo se efectivice; además, exigimos que paguen el IVA las grandes empresas, y que los modelos alternativos sean considerados para su implementación como el Kawsak Sacha -Sarayaku, Sacre-Achuar, Kutuku Shaimi-Ficsh, Kaminkui-Sapara, Kenku-Fenashp, Kawsak-Cuencas sagradas, Confeniae y fortalecer como política pública el turismo comunitario.
- Rechazar el anuncio del Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez, en torno al avance de las actividades mineras, petroleras e hidroeléctricas en el Ecuador. Por tal, exigimos respeto y aplicación de los fallos judiciales como la acción de protección de la Nacionalidad Waorani de Pastaza, Comunidad Sinangoe y los resultados de la Consulta Popular del pueblo de Girón. Respaldo total a estas luchas que sientan un precedente fundamental para el proceso de defensa territorial de todos los pueblos y nacionalidades del Ecuador, a través, de acciones de resistencia y unidad desde los territorios. En caso de existir represalias contra las y los defensores de los territorios responsabilizamos al Gobierno Nacional.
- Exhortar a los organismos internacionales, organizaciones de derechos humanos a mantenerse vigilantes ante la situación de vulneración de derechos que enfrentan los pueblos y nacionalidades en su defensa permanente de la naturaleza.
- Respaldar activamente y acompañar las distintas luchas en defensa de los derechos de la naturaleza, derechos colectivos y derechos humanos que se mantienen en cada uno de los territorios donde están asentados los pueblos y nacionalidades.
- Exigir respeto al ejercicio del derecho constitucional de Justicia Indígena y condenar la criminalización de dirigentes y líderes autoridades comunitarios por ejercerla dentro de su jurisdicción.
- Exigir a la Fiscalía General del Estado la investigación y las sanciones pertinentes a la empresa minera ECSA sobre la base de la demanda penal presentada el 8 de mayo del año 2018 por las organizaciones sociales y la prefectura de Zamora Chinchipe.
Para constancia firman:
Jaime Vargas
PRESIDENTE CONAIE
Marlon Vargas
PRESIDENTE CONFENIAE
Blanca Chancosa
PRESIDENTA ECUARUNARI
Édison Aguavil
PRESIDENTE CONAICE
Resoluciones Consejo Ampliado Conaie del 30/04/2019 en PDF