La pandemia que enfrenta el mundo se la compara como una guerra que enfrenta a un enemigo invisible, como sabemos en toda guerra, son los pueblos, las nacionalidades y trabajadores los que ponen las víctimas. A ese enemigo invisible llamado Covid 19 se han unido otros, estos sí bien conocidos e identificados, que intentan aprovechar las circunstancias para salir no solamente «bien librados», sino con algunos beneficios. Estos enemigos son los grandes empresarios, los banqueros y su representante político y económico, el Gobierno.
En medio de circunstancias sociales y económicas que viven los trabajadores y los pueblos del Ecuador, que tiene matices catastróficos, los empresarios han encontrado el mejor momento para iniciar una ola de despidos, de rebajas de salarios y de «propuestas» de nuevas formas de contratación laboral, de eliminación de entrega de utilidades. Nada se dice de detener la corrupción en el IESS ni de pagar las deudas a esta debilitada institución, o mucho menos de detener el saqueo de los recursos naturales con el extractivismo, o de asistir en la emergencia que viven las comunidades de la Amazonia por las inundaciones y derrames petroleros.
Las últimas medidas anunciadas por el Gobierno es un golpe brutal, que intenta ser ocultado con medidas populistas y demagógicas, como disminuir el sueldo del presidente, vicepresidente, ministros, asambleístas y otros altos funcionarios, que en realidad no aportan nada, pero al mismo tiempo dicen que habrá descuentos en los sueldos y salarios de trabajadores públicos y privados, que se deberá eliminar los subsidios a los combustibles; hablan una vez más de flexibilización laboral y de endeudamiento externo. Hablan de solidaridad y se han cuidado de poner muy claras las reglas a su favor, como que las «donaciones» que ahora hacen serán descontadas a la hora de pagar el impuesto a la renta, o garantizando que se pague la deuda externa, al ser ellos los propietarios de bonos.
No sorprende lo que el Gobierno hace en representación de los intereses de los grandes grupos económico, los ricos, de los que siempre han explotado al pueblo y a la naturaleza. Los pueblos, las nacionalidades y los trabajadores tenemos propuestas radicalmente distintas, que permiten obtener recursos sin afectar a los más pobres, como es la suspensión del pago de la deuda externa y que se establezcan impuestos a las grandes fortunas, a las utilidades de las empresas más grandes y que los morosos del Estado paguen sus deudas.
Somos quienes ante la crisis venimos sosteniendo la economía del país, así desde el campo con los campesinos y productores, y desde las ciudades con las manos de los obreros y trabajadores.
La CONAIE, FUT y Frente Popular, reunidos mediante medios virtuales, elevamos las siguientes resoluciones:
1. Enviar una carta al presidente de la República Lenín Moreno Garcés en la que se enfatice nuestra posición como pueblos, trabajadores y sectores sociales, que al mismo tiempo se hará público
2. Exigir de la salida del Ministro de Economía Richard Martínez por ser enemigo de los trabajadores, los pueblos y las nacionalidades al privilegiar el pago de la deuda externa en detrimento del sector de la salud.
3. Exigir al Gobierno que ordene el estricto cumplimiento de las medidas de aislamiento, la no aglomeración y la cuarentena en las empresas mineras que siguen actuando en los territorios poniendo en riesgo la vida de las comunidades, más aún cuando las organizaciones de base han denunciado sospechas de casos en sus territorios en zonas contiguas a dichas empresas.
4. Trabajar en varias estrategias para un 1 de Mayo combativo en contra de la pandemia y el capital; por la vida, comida y medicina para los pueblos, sectores populares, empobrecidos del campo y la ciudad.
5. Continuar con la exigencia al Gobierno sobre la recuperación de los recursos saqueados al pueblo por la corrupción.
6. Llevar adelante la jornada de cacerolazo el viernes 17 de abril a partir de las 17h00 (5pm) en defensa de la vida, contra el paquetazo y por la salida de Richard Martínez.
7. Próximo reunión viernes 17 de abril a partir de las 10h00.
Atentamente;
Jaime Vargas
PRESIDENTE CONAIE
Mesías Tatamuez Moreno
PREDIDENTE TURNO FUT
Nelson Erazo
PRESIDENTE FRENTE POPULAR