Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Hoy 17 de agosto se cumplen 5 años del caso conocido como los #29deSaraguro que refleja la criminalización de la protesta social contra campesinos, indígenas, docentes rurales y madres del Pueblo Kichwa de Saraguro. 

Aquel 17 de agosto más de mil policías y militares fueron enviados hasta Saraguro para ejercer una brutal represión y violencia en las comunidades, efectuaron incursiones en los territorios comunitarios y allanaron las viviendas, en ese contexto fueron alrededor de 100 campesinos, indígenas y trabajadores judicializados durante el Levantamiento y el Paro Nacional realizado en 2015, durante el gobierno de Rafael Correa. 

La movilización de Saraguro en agosto de 2015 se realizó en el marco de la convocatoria a las bases de los pueblos y nacionalidades del Ecuador al Gran Levantamiento Indígena, en unidad con los sectores sociales y el pueblo ecuatoriano en todas las provincias del país para esa fecha, en consecuencia a las resoluciones de la Asamblea Anual de la CONAIE de Salasaca, Tungurahua. 

Las demandas legítimas de la protesta fueron, principalmente, ejercer nuestro derecho a la resistencia contra el cierre de las escuelas interculturales bilingües, recuperar la autonomía de la Educación Intercultural Bilingüe, frenar el despojo de las tierras y territorios que impulsó el gobierno mediante la ley de tierras, ley de aguas y ley de minerías, el archivo de la propuesta de las enmiendas constitucionales pues promovió la restricción de los derechos que con nuestra lucha hemos incluido en la Constitución.

En total fueron 29 personas las procesadas, de los cuales 12 fueron llamados a juicio, la Fiscalía los dividió en dos grupos, en mayo del 2016 un Tribunal de Garantías Penales de Loja declaró inocentes a ocho de los 10 indígenas que integraron el primer grupo de procesados por el delito de obstaculización del servicio públicos, dos fueron sentenciados a penas de cuatro años. Sin embargo, el 25 de julio de 2017, el Tribunal de Garantías Penales de Loja, declaró inocentes a 10 procesados y a 5 más en agosto del 2018, tras audiencia de casación realizado en la Corte Nacional de Justicia. Los jueces luego de su deliberación ratificaron la inocencia de los luchadores sociales.

En mayo de 2019 luego de años de un intenso proceso judicial donde se demostró que los #29DeSaraguro fueron detenidos de forma ilegal con un sistema de justicia que criminalizó la protesta social, los jueces: Leonardo Enrique Bravo Gonzalez, Claudio Francisco Segarra Regalado y Wilson Ramiro Condoy Hurtado después de 4 años son llamados a rendir versión por el delito de prevaricato al no declarar en su momento la nulidad de la prisión preventiva para los #29DeSaraguro generando vulneraciones a los derechos humanos de los procesados. 

A 5 años de persecución, criminalización, judicialización y amedrentamiento las y los luchadores sociales de Saraguro demostraron ante la justicia su inocencia, las luchas siguen y los pueblos y nacionalidades no retrocederán un paso en la defensa de sus derechos.