Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

El 30 de junio del 2022, luego de 18 días del Paro Nacional y Levantamiento Indígena del Inti Raymi, las organizaciones CONAIE, FEINE y FENOCIN firmaron un acta donde se establecen los logros alcanzados en estas jornadas de resistencia especificando los decretos y acuerdos a los que el gobierno nacional se compromete cumplir, en relación a la agenda de 10 puntos presentada con las propuestas del movimiento indígena y sectores sociales.

Logros del paro nacional

Guillermo Lasso el gran ausente

El inicio de las mesas temáticas, los puntos que constan en el acta firmada y las posturas de las partes permanecen en riesgo por las declaraciones irresponsables del presidente Guillermo Lasso, quien ni en los días del paro nacional de junio 2022, ni en las mesas técnicas de diálogo ha estado presente, sin embargo, con sus declaraciones públicas se ha dedicado a mentir, atacar, desprestigiar y difamar al Movimiento Indígena y el derecho a la legítima protesta social, lo cual le ha generado el repudio nacional, pues mencionó en una entrevista el pasado 8 de julio, sin prueba alguna, que el paro nacional fue financiado por el narcotráfico.

Leonidas Iza, presidente de la CONAIE responde

«En las mesas debe quedar claro que luchamos como pueblos y nacionalidades sobre un derecho, más no vinculados a los procesos que se nos está acusando como el narcotráfico», recalcó

Contundente respuesta de la CONAIE a Lasso

La CONAIE rechazó inmediatamente lo dicho por el presidente Guillermo Lasso sobre el supuesto financiamiento de «15 millones del narcotráfico» al paro nacional, denunciando que esto atenta y estigmatiza a la legítima protesta social, a la vez que denota la limitada visión del presidente para entender la realidad, las formas organizativas de los pueblos indígenas y el concepto de solidaridad tan arraigado a la lucha social, acorralado por las cifras de rechazo a su gestión y la incapacidad de gobernar emite acusaciones falsas e irresponsables agravando la convulsión social y política provocada por el mismo gobierno.

Hoja de ruta para la conformación de las mesas temáticas entre la CONAIE, FEINE, FENOCIN y el
Gobierno Nacional con la mediación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana

Arrancaron las mesas técnicas

En un ambiente tenso, provocado por el primer mandatario, el miércoles 13 de julio se instalaron oficialmente las 2 primeras mesas temáticas:

  1. Focalización de subsidios a los combustibles;
  2. Moratoria de deudas en la banca pública, privada y cooperativas.

Desde esta fecha corren los 90 días del diálogo entre el Movimiento Indígena, sectores sociales y el gobierno nacional.

El Gobierno Nacional ha acogido una parte de las demandas presentadas en la Agenda de 10 puntos de de la CONAIE, FEINE, y FENOCIN con medidas compensatorias anunciadas públicamente, pero igualmente se reconoce que es necesario identificar en conjunto las mejores vías para estas soluciones y la importancia de dialogar, para esto acuerdan instalar una mesa de diálogo con la presencia de los garantes, con una metodología definida por las partes para el seguimiento de acuerdos y la resolución de los temas pendientes presentados en los 10 puntos. Se garantizará la presencia de las Funciones del Estado relacionadas con los puntos tratados.

Al frente ha estado Francisco Eduardo Jiménez Sánchez, Ministro de Gobierno, Leonidas Iza Salazar, Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); Eustaquio Tuala, Presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE); Gary Espinoza en representación de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (FENOCIN); y Monseñor Alfredo Espinoza Mateus, en su calidad de Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Patricio Carrillo solo quiere confrontación

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, incluso se atrevió a detallar un supuesto monto de de entre USD 750.000 y USD 800.000 por día con el cual el narcotráfico habría financiado el paro nacional de 18 días. La CONAIE dejó en evidencia esta terrible falacia, rechazando esta acusación, argumentando que el paro duró 18 días por la incapacidad y falta de voluntad del gobierno más no por ningún financiamiento.

En este contexto el consejo ampliado de la CONAIE del 12 de julio, realizado en Salasaca de la provincia de Tungurahua, resolvió sobre Carrillo:

  1. Exigimos al Gobierno Nacional que asuma la responsabilidad por el uso excesivo de la fuerza
    represiva contra la población llevada a cabo por la policía y militares, que ocasionó asesinatos,
    heridos, detenciones, persecución y criminalización; demandamos la reparación integral a las
    víctimas, el cese inmediato de la persecución y estigmatización a los dirigentes y a todo el
    movimiento indígena. Exhortamos a la Asamblea Nacional se lleve a cabo el juicio político al
    Ministro del Interior, Patricio Carrillo y Ministro de Defensa, Luis Lara, por ser los responsables
    directos de violación a los DDHH.

Resoluciones de la CONAIE