Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Las mujeres reunidas en el ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES, en el marco del fortalecimiento de los procesos de lucha y reivindicación de nuestros derechos, siendo consecuentes con nuestro legado y sabiduría de nuestras, mamas y sabedores avanzamos por el sendero de resistencia de nuestras líderesas históricas que han hecho camino para la defensa de nuestros derechos y el de nuestros pueblos.

Después de haber analizado y debatido profundamente en las mesas de trabajo sobre:

  1. Violencia contra las mujeres, las niñas y acceso a la justicia comunitaria.
  2. Liderazgo de las mujeres y participación política.
  3. Mujeres y defensa del territorio.
  4. Mujeres medicina ancestral, salud sexual y reproductiva.
  5. Mujeres, soberanía alimentaria y economía familiar campesina.
  6. Mujeres y comunicación comunitaria, alternativa y popular.

Reafirmando nuestro compromiso por la vida digna, la defensa de nuestros territorios, la soberanía, autonomía, autodeterminación, cultura y ancestralidad Resolvemos:

VIOLENCIA DE GÉNERO, JUSTICIA COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. 

  1. Generar mecanismos desde la justicia comunitaria- indígena para la prevención y atención de las mujeres víctimas de violencia de género.

DEFENSA DEL TERRITORIO:

  1. Las mujeres de los pueblos y nacionalidades siendo consecuentes con los principios de lucha No negociamos con Ni con el Estado Ni las empresas transnacionales, el territorio no es negocio, el territorio no está en venta, el territorio es vida y tiene rostro de Mujer.

SOBERANÍA ALIMENTARIA Y ECONOMIA FAMILIAR CAMPESINA.

  1. Rechazar las políticas de encadenamiento productivo, los bajos precios de los productos agrícolas que destruye la economía campesina, por lo cual exigimos mejores condiciones para la producción, comercialización y precio justo de nuestros productos. 

MEDICINA ANCESTRAL, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

  1. Fortalecer los conocimientos y saberes ancestrales de la salud intercultural a través de la implementación de los huertos comunitarios medicinales en cada una de las chakras de nuestros territorios.  

COMUNICACIÓN COMUNITARIA, POPULAR Y ALTERNATIVA:

  1. Fortalecer los medios comunitarios de comunicación comunitaria, popular y alternativa con participación y vocería desde las mujeres, jóvenes indígenas.