Estado ecuatoriano no acude a la CIDH para tratar situación de defensores de DD.HH

Lima, 7 de julio de 2017 Alrededor de una hora y media, los relatores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escucharon a los representantes de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu), la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en el 163º […]
Denuncias de violencia, hostigamiento y criminalización defensores de derechos humanos se expondrá en la CIDH
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Fundación Regional de Asesoría de Derechos Humanos (Inredh) y la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) participarán en la audiencia temática pública “Denuncias de violencia y hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos en Ecuador” que se realizará este 7 de julio de 2017, a las […]
Naciones Unidas enfatiza recomendaciones a Estado ecuatoriano sobre criminalización, libertad de asociación y consulta previa

Los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas recomendaron al Estado Ecuatoriano el cumplimiento de una serie de Derechos luego de que meses atrás la comitiva del Movimiento Indígena integrada por: Conaie; Confeniae; Pueblo Shuar Arutam,PSHA; y la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana, AMWAE dejara ante las misiones diplomáticas en la […]
Indígenas y activistas esperan informe de la ONU sobre Ecuador

Los resultados que arroje el Examen Periódico Universal sobre la situación de los Derechos Humanos en Ecuador genera expectativa en activistas y líderes indígenas que la semana pasada viajaron a Ginebra para entregar sus aportes. Entre quienes encabezaron la comitiva estuvo Elsie Monge, vicepresidenta para Latinoamérica de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y […]
Organizaciones indígenas y sociales de Ecuador pedirán en ONU que no se criminalice protesta social

Comitiva del Movimiento Indígena del Ecuador participa del EPU en Ginebra. Representantes del Movimiento continúan en la defensa de los Derechos Humanos de pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador. Participan en la sede de Naciones Unidas en Ginebra de las pre-sesiones que se desarrollan en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) que ONU realizará […]
Federación Internacional de Derechos Humanos llama a priorizar diálogo y no criminalizar la protesta social sobre caso Nankints

Mediante un comunicado la Federación Internacional de Derechos Humanos, FIDH, junto a sus organizaciones miembros de Ecuador hacen un llamado a las «autoridades para que se respeten los derechos de las comunidades indígenas de la zona de Morona Santiago y se dé prioridad al diálogo y no a las acciones represivas». Así lo dieron a […]
Tribunal de Loja emite sentencia escrita en contra de 2 miembros del pueblo Saraguro

El Tribunal de Garantías Penales con sede en Loja conformado por Máximo René Muñoz Palacios, Mercy Vilma Hurtado Flores y Pablo Santiago Narváez Cano, emitió la sentencia escrita sobre Luisa Lozano y Servio Amable Angamarca, condenados a 4 años de prisión y a una multa de cuatro salarios básicos unificados, es decir de 1500 dólares, […]
Boletín de prensa Pueblo Kitu Kara

Boletín de prensa Quito, 9 diciembre de 2015 Las comunas y comunidades de Quito nos hemos venido reuniendo desde el año 2014 para analizar nuestra situación ante las permanentes amenazas por parte de intereses políticos y económicos que conciben a la tierra y el territorio como simples mercancías. Así se han construido a nuestras espaldas […]
Nacionalidades de la Amazonía centro sur rechazan firma del contrato de exploración y explotación de los bloques 79 y 83
Las Nacionalidades Sápara, Achuar, Shuar y el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku rechazan la firma del convenio entre Ecuador y la empresa china Andes Petroleum para la exploración y explotación de dos bloques, 79 y 83, lo que demandará inicialmente una inversión de 72 milllones de dólares. Para Manari Ushigua, representante legítimo de los Sápara, […]
Derechos humanos y solidaridad de los pueblos indígenas

Es un texto publicado en 1988, con 3000 ejemplares de tiraje. Lo puedes encontrar en: Derechos Humanos y Solidaridad de los Pueblos Indígenas