Resoluciones: Consejo Ampliado de la CONAIE del 25 de mayo 2023

Sobre el Movimiento Pachakutik. la muerte cruzada, las elecciones anticipadas 2023.
El NO a la consulta es el triunfo del pueblo

Rueda de prensa sobre los resultados de la Consulta Popular y desarrollo del proceso electoral 2023.
Razones para votar NO en la consulta.

la consulta popular una estrategia para volver a “acumular fuerzas”, es decir, la consulta popular serviría para que el gobierno de Lasso vuelva a tener aceptación popular
No existe el «96% de cumplimiento» del que habla el gobierno de Guillermo Lasso.

En los temas crítico: focalización de subsidios, alivio financiero, control de precios, minería, salud y educación superior, no existe ningún cumplimiento de parte del gobierno nacional.
Resoluciones de la Asamblea nacional en defensa de los territorios, la naturaleza, el Agua y la Vida contra el despojo minero a gran escala en el Ecuador

Resoluciones de la Asamblea nacional en defensa de los territorios.
El Gobierno de Lasso cumple con la minería, pero no con los acuerdos de diálogo

EL gobierno de Guillermo Lasso irrespeta los acuerdos del diálogo sobre minería y tiempo de moratoria.
RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA ANUAL DE LA CONAIE 2022

En la comunidad Unión Base, Puyo, Pastaza, sede de la regional amazónica CONFENIAE, a los 18 días del mes de noviembre de 2022, resuelven:
La CONAIE se pronuncia sobre el Censo Ecuador 2022

El Censo Ecuador 2022 no puede significar un genocidio estadístico, ni una herramienta política o judicial.
Informe 2022: Vulneración de derechos colectivos de los pueblos indígenas en Ecuador

El presente informe aporta información sobre la exclusión histórica de los pueblos indígenas en las políticas públicas.
Comunicado público por el derecho a comunicar

Exhortamos al Presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, a que se allane a las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación.
Con difamaciones de Lasso arrancaron las 10 mesas de diálogo

El miércoles 13 de julio se instalaron oficialmente las 2 primeras mesas temáticas.
Carta: Proteger el derecho de los pueblos indígenas a la protesta

que garanticen el debido proceso y no usen de manera abusiva el derecho penal para perseguir y desalentar la labor de líderes del movimiento indígena que hoy está criminalizado por ejercer su legítimo derecho a la protesta.